Tres de cada cuatro paquetes llegan por tierra a México

 16-06-2024
Gustavo Torres
   
Portada | Negocios
Foto: Gustavo Torres (NotiPress)

Foto: Gustavo Torres (NotiPress)

En el dinámico panorama de la logística mexicana, el transporte terrestre se posiciona como el método dominante para la entrega de mercancías, representando el 75% del total de paquetes que llegan al país. Esta revelación proviene de datos proporcionados a NotiPress por Tranciti, subrayando la importancia estratégica de este medio en la cadena de suministro nacional.

El transporte multimodal, que combina diversas modalidades como el ferroviario, marítimo y aéreo, juega un papel crucial en la eficiencia y seguridad de la entrega de mercancías hasta la última milla, refiere la firma. México, con su extenso alcance desde puertos marítimos hasta aeropuertos y puertos interiores, depende en gran medida del transporte terrestre para su versatilidad, velocidad y accesibilidad.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recientemente destacó el éxito del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el transporte de carga, posicionándolo como líder nacional en esta área desde su inauguración. Durante su primer año de operaciones, AIFA movilizó aproximadamente 150,000 toneladas de mercancías, generando una recaudación aduanal de 50 mil millones de pesos.

Fedora Cabal, líder comercial de Tranciti, enfatizó la importancia de las diversas vías de transporte, señalando que el ferroviario cuenta con un 17%, el marítimo con un 7%, y el aéreo con un 1%. Cada modalidad ofrece ventajas únicas según la naturaleza y fragilidad de los productos transportados, destacando el aéreo por su capacidad de transportar una amplia gama de mercancías, a pesar de su costo elevado.

"Los operadores logísticos no solo actúan como proveedores, sino como socios estratégicos de las empresas al supervisar, gestionar y ejecutar eficientemente sus cadenas de suministro", explicó Cabal. El transporte multimodal no solo optimiza costos y tiempos de entrega, sino que también facilita el acceso a mercados globales y mejora la competitividad de las operaciones comerciales, concluyó.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS