
Foto: Gustavo Torres (NotiPress)
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)aseguró que su gobierno ha intentado llegar a un acuerdo con Altos Hornos de México (AHMSA) para reestructurar su deuda. Sin embargo, el mandatario señaló que el rescate de la empresa no se realizará mientras Alonso Ancira siga al frente.
¿Cuál es la historia de AHMSA?
AHMSA es la mayor siderúrgica integrada de México, con sede en Monclova, Coahuila, y cuenta con una plantilla laboral de 20 mil personas. Sin embargo, en 1999 se declaró en quiebra ante la Bolsa Mexicana de Valores, aunque fue el 17 de abril de 2023 cuando se formalizó en el Diario Oficial de la Federación, afectando a más de 400 pymes en el municipio coahuilense.
Fundada en 1942, AHMSA surgió durante la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de asegurar a México el acero para su desarrollo. Su cercanía a yacimientos de carbón y mineral de fierro, materias primas básicas en la siderúrgica, llevó a empresarios y al gobierno mexicanos a ubicarla en Monclova.
En sus inicios, el suministro de fierro se aseguró mediante un convenio con Fundidora Monterrey para recibirlo de la mina Cerro de Mercado, en Durango. Por su parte, el carbón se obtenía de la Fundidora Monterrey y Nacional Financiera, la empresa Carbonífera Unida de Palaú.
A pesar de que la empresa se encontraba en su apogeo, llegando a fundir dos millones de toneladas de acero al año, el gobierno federal la expropió en la década de 1980. A raíz de lo anterior, AHMSA cayó en varias crisis, lo que llevó a su privatización con la compra de Grupo Acerero del Norte (GAN).
Sin embargo, en 1999 la empresa se acogió a la protección de la ley de quiebras y suspensión de pagos e inició un proceso de negociación de sus pasivos con los acreedores. De acuerdo con AHMSA, lo anterior fue consecuencia del desplome de precios internacionales del acero y la crisis financiera global iniciada en Asia.
Posteriormente, el 18 de abril de 2023 se declaró formalmente en quiebra después de que se rescindiese el convenio de pagos por el caso de la compraventa de la planta chatarra de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex). Dicha compra se efectuó en 2013, cuando Pemex adquirió la planta por un costo un 127% mayor al costo real, es decir, de 195 a 443 millones de dólares.
López Obrador señaló, en la matutina del 28 de agosto de 2023, que la deuda de la siderúrgica se registra con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Pemex, Servicio de Administración Tributaria (SAT), Infonavit, entre otros. Adicionalmente, el mandatario considera necesario rescatar AMHSA porque muchas personas han perdido sus empleos, y tanto proveedores como al gobierno se le deben altas sumas de dinero.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS