
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
La digitalización en el sector salud mexicano avanza como una estrategia clave para modernizar la atención médica en hospitales y clínicas del país. De acuerdo con Panduit, empresa especializada en infraestructura tecnológica, la inversión en redes físicas robustas será determinante para integrar soluciones como la inteligencia artificial, la robótica y la atención médica remota. Esta transformación busca mejorar tanto la gestión clínica y la experiencia de los pacientes.
Durante 2025, cinco innovaciones tecnológicas destacarán por su impacto en la eficiencia del sistema hospitalario nacional. NotiPress tuvo acceso exclusivo a información relevante sobre estas herramientas, que están siendo incorporadas en instituciones médicas con el objetivo de optimizar recursos y procesos.
Una de estas tecnologías es la Inteligencia Artificial (IA), utilizada para personalizar tratamientos y prevenir enfermedades. En este contexto, la empresa SAS, pionera en análisis de datos e IA, sostiene que "enfermedades como el cáncer podrían detectarse de forma más oportuna, ágil y certera". Esta herramienta permite identificar patrones en imágenes médicas que no siempre son perceptibles para el ojo humano, lo cual incrementa la precisión diagnóstica.
Otra innovación es la telemedicina, que permite consultas a distancia entre médicos y pacientes. Según el estudio "El Médic@ Digital en México 2024", realizado por FUNSALUD y Central Media, "el 50% de los médicos encuestados reportaron realizar teleconsultas". Esta modalidad favorece la atención en zonas remotas y reduce la saturación en unidades médicas.
La analítica avanzada de datos también juega un papel clave en la mejora de la eficiencia hospitalaria. A través del análisis de grandes volúmenes de datos no estructurados, es posible identificar patrones clínicos que permiten optimizar procesos internos y reducir los tiempos de espera para pacientes y profesionales de la salud.
En cuanto a la robótica médica, se convirtió en un aliado para los procedimientos quirúrgicos de alta precisión. Se estima que en 2025 se realizarán en promedio 2.8 cirugías robóticas diarias en el país. Esta tecnología permite intervenciones menos invasivas y tiempos de recuperación más cortos.
Además, la combinación entre computación en la nube y Edge Computing garantiza una gestión segura y rápida de los datos médicos. Estas soluciones permiten un acceso ágil a historiales clínicos, mejorando la toma de decisiones en tiempo real dentro de las unidades médicas.
Panduit, en su calidad de proveedor de soluciones tecnológicas, subraya la importancia de una infraestructura robusta para soportar estas innovaciones. "Las instituciones de salud modernas están centradas en el personal médico pero sobre todo en los pacientes", declaró Vladimir Linares, Technical Systems Engineer de la empresa. Agregó que una red confiable "permite tener en la medida de lo posible una atención al interior de la institución o de forma remota lo más confortable posible".
Entre las soluciones más solicitadas por el sector salud se encuentran el sistema de cableado de cobre Categoría 6A TX6A de 10G, distribuidores de fibra óptica Opticom, PDUs inteligentes G5 y G6, sensores ambientales, gabinetes FlexFusion XGL y racks con organizadores PatchRunner 2.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS