Ciudad de México,
Sergio F Cara
Crédito foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
Heidrick & Struggles dejó de trabajar con equipos separados por país en América Latina y ahora opera como una sola estructura regional. Según Paulo Mendes, la firma dejó atrás la división por país para operar con un solo equipo regional, lo cual les permite responder con mayor agilidad a proyectos en múltiples mercados. En paralelo, muchas empresas clientes también comenzaron a solicitar ejecutivos con experiencia transnacional para liderar operaciones en sectores como servicios financieros, tecnología y consumo masivo.
Desde hace cuatro años, las operaciones en la región funcionan bajo un modelo coordinado que concentra talento y experiencia sin dividir por fronteras nacionales. Paulo Mendes, gerente general para América Latina, explicó en entrevista para NotiPress en Ciudad de México que esta transformación se diseñó para enfrentar los cambios acelerados del mercado. "No tenemos más, por ejemplo en América Latina, equipo México, equipo Colombia, equipo Brasil. No. Equipo Heidrick & Struggles", dijo.
Por otro lado, la flexibilidad en la atención y reducción de tiempos en la ejecución de proyectos figuran entre los beneficios directos del nuevo modelo. En la práctica, permite asignar consultores de diferentes países según el perfil de cada industria, sin las limitaciones geográficas que antes acotaban el alcance operativo.
Asimismo, la demanda creciente en sectores estratégicos impulsó este cambio. Durante el primer trimestre de 2025, Mendes observó una fuerte necesidad de renovación de equipos directivos en áreas como consumo masivo y tecnología. También destacó un cambio en los perfiles requeridos, donde ya no solo se valora la experiencia técnica, sino también la capacidad de interactuar con diferentes culturas y liderar equipos distribuidos globalmente.
La colaboración transnacional se ha vuelto una constante en un mundo presionado por la incertidumbre. Mendes, originario de Brasil pero con base en Miami, señaló que cada vez más clientes esperan ejecutivos que comprendan dinámicas regionales, sin importar en qué país se encuentren. "Siempre que platico con gerentes generales de todo, cómo está su situación en otros países, cómo está sus operaciones en otros países, tiene ejecutivos, empleados con global exposure", indicó.
También, la firma confirmó un aumento en la contratación de ejecutivos bajo esquemas por proyecto, especialmente desde países como México hacia mercados vecinos. Carlos Vázquez, director de la firma en México, señaló que esta tendencia está relacionada con la necesidad de talento adaptable, con experiencia regional y disposición para trabajar sin reubicación definitiva.
En palabras de Vázquez, "si tú ves quiénes son los directores generales de aseguradoras mexicanas, encuentras uno o dos mexicanos. Tienes que buscar otros expats, colombianos, argentinos, españoles, suizos". En particular, la industria de las aseguradoras refleja una particularidad en su management y es parte de los retos de Heidrick & Struggles a la hora de encontrar talentos de altos mandos.
Capacidad de integración, manejo de contextos diversos y visión regional se han convertido en requisitos prioritarios para los nuevos líderes corporativos, puede leerse entre líneas de la entrevista en Ciudad de México en el contexto del 50 aniversario de la empresa en México. Bajo este enfoque, Heidrick & Struggles ajustó su operación para anticiparse a las necesidades del mercado y ofrecer soluciones alineadas con los retos de cada industria.