Heidrick & Struggles reveló cambios en búsquedas de ejecutivos ante incertidumbre global

 09-04-2025
Sergio F Cara
   
Portada | Negocios
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

En respuesta al entorno global de incertidumbre, Heidrick & Struggles compartió los cambios internos en los procesos de evaluación y búsqueda de talento ejecutivo. La respuesta al contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, transformaciones sociales y volatilidad económica puso en relieve el uso de la inteligencia artificial. En entrevista con NotiPress, directivos de la firma señalaron que estas condiciones obligaron a pensar nuevos criterios con los cuales se identifica a los próximos líderes empresariales.

Durante la conversación, Carlos Vázquez, director de Heidrick & Struggles en México, afirmó que las estrategias corporativas están cambiando en todo el mundo y con ellas, las habilidades requeridas en posiciones clave. "Cuando el mundo cambia, las estrategias cambian y por tanto, las responsabilidades de lo que es la siguiente línea de reporte del director general, e incluyendo el director general, tienen que estar a la par", explicó.

Desde 2021, la firma implementó un modelo regional que integra equipos de América Latina bajo un mismo esquema operativo. Paulo Mendes, gerente general para la región, indicó que esto permite responder mejor a las demandas de sectores como tecnología, servicios financieros y consumo. "Los primeros tres meses del año fueron muy fuertes en América Latina, muchos clientes necesitando cambios en sus equipos", señaló.

Entre los principales cambios, destaca el uso creciente de inteligencia artificial. Según Mendes, esta tecnología ya se aplica internamente en funciones de investigación de talento y definición de perfiles. "Actualmente tenemos inteligencia artificial para soportar los trabajos de los asociados. Entonces un trabajo que podría ser una semana, con inteligencia artificial se logra en dos días", precisó. La firma es propietaria de Navigator AI, una plataforma que es puesta a disposición de los clientes y en 2025 es considerada como la estrella de innovación.

Navigator AI, permite analizar masivamente organizaciones completas y generar mapas de sucesión ejecutiva en tiempo real. Vázquez afirmó que este sistema permite "detectar dónde está tu talento clave, dónde tienes posiciones donde tienes un riesgo", y también visualizar si existe talento desaprovechado dentro de los equipos actuales.

Frente al impacto de la polarización política en países como Estados Unidos, Vázquez negó que haya solicitudes expresas para identificar ejecutivos con ideología específica. No obstante, reconoció una presión creciente sobre los líderes empresariales: "Tienes que escuchar y entender las agendas del regulador y de la agenda política de tu país, pero también tienes unos stakeholders que son tus accionistas, tus empleados, tu sociedad".

Transformaciones culturales también se observan en México, donde la firma identificó una transición generacional en la dirección general de las empresas. Vázquez apuntó que muchas compañías están dejando atrás estructuras jerárquicas para avanzar hacia modelos con visión global y mayor capacidad de innovación. "La cultura es primero, antes incluso que la estrategia", enfatizó.

Finalmente, la firma destacó el crecimiento de contrataciones por proyectos bajo esquemas on demand talent, lo cual representa actualmente 25% de su facturación global. Este modelo permite que ejecutivos trabajen por tiempo limitado desde sus países de origen, sin necesidad de reubicación permanente.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS