
Foto: Changelly
El uso de criptomonedas para enviar remesas y realizar pagos transfronterizos encuentra un terreno fértil en México, particularmente en sectores con limitaciones bancarias. Frente a la necesidad de soluciones accesibles, la tecnología blockchain y las plataformas de intercambio digital están modificando dinámicas tradicionales. Una de estas plataformas, Changelly, introdujo recientemente una campaña en México orientada a facilitar el uso de divisas digitales sin comisiones de servicio a través de métodos de pago locales.
Desde el 10 de abril y hasta el 1 de mayo de 2025, Changelly ofrece servicios enfocados en la compra e intercambio instantáneo de más de 1,000 criptomonedas. Estas operaciones no incluyen cargos adicionales si se realizan mediante SPEI, CoDi u OXXO, apoyados por la tecnología de Unlimit, según información proporcionada a NotiPress. Estas condiciones representan una ventaja frente a métodos tradicionales de envío de remesas que, en promedio, implican costos superiores al 6% del monto transferido, según datos del Banco Mundial.
Entre las poblaciones mexicanas, un número considerable enfrenta retos para acceder al sistema bancario. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 identificó que una proporción significativa de personas aún depende exclusivamente de efectivo o redes informales para realizar operaciones financieras. Bajo este panorama, las soluciones digitales móviles con acceso a monedas virtuales se perfilan como una vía accesible para mejorar la conectividad financiera, tanto dentro del país como hacia el extranjero.
Changelly permite el acceso a su plataforma mediante una aplicación para dispositivos Android e iOS, con atención en español disponible las 24 horas del día. La herramienta permite el envío e intercambio de activos sin requerir una cuenta bancaria tradicional. Esto resulta especialmente relevante para usuarios que residen en zonas con infraestructura limitada o que buscan alternativas a los tipos de cambio volátiles del dólar.
"Estamos muy contentos de llevar los innovadores servicios de criptomonedas de Changelly a México, un mercado vibrante y prometedor para las monedas digitales", declaró Zifa Mae, jefe de producto de la empresa. Además, añadió: "Nuestra asociación con Unlimit garantiza que los usuarios de todo México puedan disfrutar de un acceso seguro, de bajo costo e instantáneo a la economía digital".
Por otra parte, el crecimiento del uso de criptoactivos no se limita al entorno urbano. Muchas comunidades receptoras de remesas, particularmente en estados como Oaxaca, Michoacán o Guerrero, podrían beneficiarse de transacciones ágiles que no requieran infraestructura bancaria. En estas regiones, el dinero enviado desde el extranjero frecuentemente sostiene economías familiares y locales. La opción de recibir fondos en forma de criptomonedas representa una posibilidad de ahorro en comisiones y tiempo, así como un control más directo sobre los recursos.
Herramientas como Changelly podrían jugar un papel estratégico en el rediseño de los canales de envío de dinero transfronterizo. La combinación de acceso móvil, costos reducidos y disponibilidad en español posiciona estas soluciones dentro de una nueva etapa de inclusión financiera digital, donde la eficiencia y el acceso son prioritarios.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS