Director de proyectos se consolida como figura clave para el liderazgo empresarial en 2025

 27-03-2025
Patricia Manero
   
Portada | Negocios
Foto: Patricia Manero (NotiPress/Composición)

Foto: Patricia Manero (NotiPress/Composición)

En un entorno empresarial marcado por la incertidumbre política y económica, el liderazgo organizacional enfrenta nuevos retos en su búsqueda por mantener el crecimiento y la estabilidad. Según estudios recientes, el rol del director de proyectos se ha fortalecido como uno de los pilares esenciales para responder a estos desafíos en 2025.

Datos del informe State of the Global Workplace 2024, elaborado por Gallup, señalan, un liderazgo inadecuado genera bajos niveles de compromiso entre los empleados. Esto provoca pérdidas económicas globales estimadas en 8.9 billones de dólares anuales. Ante este panorama, el liderazgo transformador se ha vuelto un elemento imprescindible para el desarrollo empresarial sostenible.

Un análisis de Deloitte sobre tendencias globales de capital humano reveló que, aunque el 80% de las organizaciones considera al liderazgo como un factor crítico para el éxito, solo el 41% estima que sus líderes están preparados para los retos venideros. Esta brecha se acentúa en México, donde un estudio del IPADE Business School resalta que, pese a que el 62.5% de los empresarios espera un aumento en ventas, apenas el 36.8% considera que es un buen momento para invertir, lo que refleja una baja en la confianza empresarial.

En este contexto, el Project Management Institute (PMI) destaca la importancia del director de proyectos como figura multifuncional dentro de las organizaciones. "Contar con un director de proyectos o una oficina de dirección de proyectos le permite a las empresas no solo aumentar la eficiencia en los procesos, sino también fortalecer el liderazgo y mejorar la gestión de los equipos", señaló Carolina Latorre, directora ejecutiva regional para América Latina de PMI en información para NotiPress.

PMI subraya que estos profesionales no solo dirigen la ejecución de proyectos, sino que también asumen funciones estratégicas en asesoría, innovación y comunicación. Su capacidad para gestionar recursos, liderar con inteligencia emocional y adaptarse a distintas metodologías se ha convertido en una ventaja competitiva.

Latorre concluyó que el 2025 impulsa a las empresas a trazar objetivos ambiciosos, y que para lograrlos, "un profesional que sepa gestionar eficazmente los recursos de una organización y liderar con asertividad será necesario para alcanzar los objetivos".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS