
Foto: Pexels
Durante su intervención en el PropTech Latam Summit Week 2025, Rubén Frattini, Chief Visionary Officer de Proptech Latam, abordó el estado actual del sector inmobiliario en América Latina frente a los avances globales en inteligencia artificial y big data. Señaló que existe una diferencia temporal de aproximadamente diez años respecto a los mercados más desarrollados en términos de adopción tecnológica, situación que, lejos de representar una desventaja definitiva, podría convertirse en una oportunidad estratégica para la región.
Por otra parte, desde la perspectiva de Frattini, esta brecha permite evitar errores que ya enfrentaron otras geografías. "Nos permite que el nuevo real estate que está naciendo en Latinoamérica tenga una visión diferente y nos evitemos todos los errores de Curva de Aprendizaje", declaró durante su conferencia. A lo largo de su exposición, subrayó la importancia de observar la experiencia internacional y aplicarla de manera adaptada a los contextos locales.
La reflexión se enmarca en un análisis sobre el desarrollo histórico de la inteligencia artificial en el sector inmobiliario. Según explicó, los modelos de negocio internacionales comenzaron a transformarse significativamente a partir de 2011. Desde ese momento, la aplicación de herramientas basadas en machine learning y procesamiento de datos ha influido directamente en los procesos de diseño, comercialización y administración de activos inmobiliarios.
Igualemnte, el contraste con la realidad latinoamericana es notorio. En palabras de Frattini, todavía se depende en gran medida de métodos manuales o herramientas básicas de gestión. "La mayoría de los agentes inmobiliarios en Latinoamérica (...) no tienen un factor", comentó al referirse al limitado uso de tecnología avanzada en las operaciones cotidianas.
No obstante, insistió en que esta situación ofrece una posibilidad única para implementar soluciones desde una base más consciente, con acceso a tecnologías más maduras y eficientes. También recalcó la necesidad de contar con estrategias claras en la transición tecnológica, evitando enfoques generalistas o promesas inalcanzables. En ese sentido, animó a las empresas del sector a identificar prioridades específicas antes de lanzar iniciativas de transformación digital.
Al cierre de su participación, hizo un llamado directo a los tomadores de decisiones del sector para evitar una actitud pasiva ante el cambio tecnológico. Invitó a analizar la experiencia global no solo como una referencia, sino como una herramienta concreta de planificación: "Todo lo que van a ver en este evento es dinámico. No tiene que ver con el porque la tecnología es dinámica y ese es el mindset que nosotros le ponen".
El encuentro contó con la presencia de múltiples representantes del ecosistema inmobiliario regional y fue cubierto por diversos medios, entre ellos NotiPress. La intervención de Frattini se enfocó en fomentar una visión pragmática y estructurada sobre el uso de tecnologías emergentes.
Contenido actualizado el 06-06-2025 09:31
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS