Empresas que invierten en salud mental logran mejores equipos y más resultados

 13-06-2025
Brenda Rodríguez
   
Portada | Negocios
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

En uno de los paneles más esperados del GLI Forum 2025 realizado en Ciudad de México, se abordó una afirmación contundente: la salud mental debe entenderse como inversión estratégica, no como un gasto. Esta visión fue compartida por especialistas en liderazgo e inclusión, quienes analizaron el impacto emocional en proyectos sociales con enfoque de género.

"La mayoría de los líderes hoy enfrentan altos niveles de estrés y burnout. En Argentina, por ejemplo, el 91% reporta sentirse así", se destacó durante el evento. La cifra fue presentada como alerta para las organizaciones, que muchas veces descuidan el bienestar emocional de quienes lideran causas de alto impacto.

Durante la intervención, se hizo énfasis en la necesidad de incorporar la salud mental como parte integral de las políticas de diversidad e inclusión. "Así como hablamos de inclusión de género, también debemos hablar de inclusión emocional. Cada persona vive sus emociones de forma distinta, y eso también es parte de una cultura organizacional sana", explicó Natalia De Vita, psicóloga y coach de líderes, en exclusiva para NotiPress.

Uno de los puntos centrales fue la propuesta de impulsar una cultura laboral consciente, donde líderes y colaboradores puedan expresar sus emociones sin temor a ser juzgados. Esto, señalaron, fortalece la toma de decisiones, reduce el agotamiento y mejora el rendimiento de los equipos.

Además, se destacó que muchas empresas aún operan desde el paradigma del liderazgo automático, desconectado de las emociones y de la realidad humana de sus equipos. Frente a esto, se planteó una transformación hacia el liderazgo consciente, donde el bienestar personal sea tan relevante como los resultados financieros.

El foro cerró con un llamado a repensar los modelos organizacionales actuales. Invertir en salud mental, concluyeron los ponentes, no solo mejora el ambiente interno, sino que también genera impactos positivos en la productividad, la innovación y la sostenibilidad.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS