El futuro del turismo en México está en la transformación de los pagos digitales

 26-12-2024
Patricia Manero
   
Portada | Negocios
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

La digitalización de los pagos ha transformado profundamente el sector turístico en México, generando un impacto económico significativo y abriendo nuevas oportunidades tanto para los consumidores como para las empresas del sector. En un país donde el turismo representa el 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB), según el INEGI, la adopción de tecnologías de pagos electrónicos permite una mayor eficiencia en las transacciones y una experiencia más fluida para los viajeros.

El uso de pagos digitales en el sector turístico crece notablemente, con datos de Banxico consultados por NotiPress que muestran un aumento en el uso de tarjetas de débito y crédito, así como en las transferencias electrónicas a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). En 2022, el 24% de la población mexicana utilizó tarjetas de débito para realizar pagos, un incremento significativo respecto al 16% antes de la pandemia. Este crecimiento en los pagos electrónicos ha facilitado que los turistas puedan realizar sus reservas de manera más ágil y segura, mejorando la accesibilidad y reduciendo las barreras para acceder a servicios turísticos.

Además, fintechs como Sistema de Transferencias y Pagos (STP) han sido clave en la implementación de métodos de pago alternativos, como las transferencias SPEI y CoDi, que no solo han simplificado la experiencia del viajero, sino que también han tenido un impacto positivo en la economía local. Estos métodos de pago permiten que los turistas realicen transacciones en línea de manera rápida, eficiente y disponible las 24 horas del día, lo que impulsa la competitividad de las empresas turísticas mexicanas.

El aumento en el uso de pagos digitales también ha permitido una mayor diversificación cultural en el turismo mexicano, ya que los viajeros ahora tienen acceso a una variedad más amplia de experiencias y destinos, lo que ha incrementado el flujo de turistas a diversas regiones del país. Esta tendencia ha sido crucial para la reactivación de áreas turísticas que dependen del turismo para su desarrollo económico, como es el caso de los destinos de playa, las ciudades coloniales y las zonas arqueológicas.

A medida que la digitalización continúa avanzando, se espera que el sector turístico en México siga experimentando un crecimiento impulsado por la adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el análisis de datos. Estas herramientas permitirán personalizar aún más la experiencia del cliente, anticipando sus necesidades y ofreciendo recomendaciones personalizadas, lo que no solo mejorará la satisfacción del turista, sino que también optimizará los recursos de las empresas turísticas.

En conclusión, la digitalización de los pagos en el sector turístico mexicano no solo ha mejorado la accesibilidad y seguridad de las transacciones, sino que ha abierto nuevas puertas para el crecimiento económico y la diversificación cultural del turismo. Con la integración de tecnologías avanzadas, el sector está bien posicionado para seguir siendo un motor clave de la economía mexicana en los próximos años.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS