Logros y resultados de la cuarta reunión del AIIB

 20-07-2019
A Amigon
   
Portada | Negocios
Foto: Foto: Twitter

Foto: Foto: Twitter

Recientemente se llevó a cabo la 4a reunión anual del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB, por sus siglas en inglés) en Luxemburgo, donde se unieron empresas a la firma y se discutieron temas de tecnologías verdes y acuerdos económicos.

Cooperación y conectividad fue el tema de la reunión de 2019 en reconocimiento por los beneficios económicos y sociales que se tienen por objetivo para mejor la conectividad entre países y regiones. De ahí que esta fuera la primera reunión de AIIB en un país europeo. A la reunión asisten gobernadores, directores, miembros del equipo de administración, miembros prospectivos, instituciones asociadas, expertos en el campo y sociedad civil para discutir en la cooperación e inversión estratégica de infraestructura sostenible.

Luxemburgo, sede del foro de este año, fue el primer país europeo en firmar con AIIB desde 2015. Pierre Gramegna, ministro de Finanzas de Luxemburgo, mencionó en entrevista a la agencia Xinhua estar complacido por contribuir desde la creación del AIIB, ya que cree en el multilateralismo y las tecnologías verdes que la institución china promueve.

Uno de los tantos logros celebrados en la reunión fue la inclusión de Benin, Yibuti y Ruanda, países africanos, a la firma; con ello darían un total de 100 socios y un volumen de financiamiento alrededor de los 8,500 millones de dólares (mdd) en 18 proyectos.

El AIIB, es una institución multilateral de desarrollo fundada por la República Popular China en 2015. Inició sus actividades en enero de 2016 con tan sólo 57 miembros fundadores y tiene por objetivo mejorar el desarrollo económico y social del país a través de la inversión en infraestructura sostenible y la adopción de tecnologías amigables con el medio ambiente.

Durante sus tres años de operaciones han realizado diversos proyectos para cumplir su objetivo, entre ellos se encuentran un préstamo de 20 mdd para la planta de poder Myingyan en Birmania, la inversión de capital de 150 mdd en el Fondo de Infraestructura indio, el financiamiento de 11 proyectos de energía solar en Egipto por 210 mdd, la aprobación de una reforma por 400 mdd en agua y salubridad en India, etc.

Para julio de 2020 se celebrará la quinta reunión anual del AIIB en Beijing, ciudad de la sede principal. El próximo foro marcaría el inicio de la nueva fase del crecimiento y expansión de la institución, luego de pasar por la fase inicial de puesta en marcha.

"Nos sentimos honrados de organizar la quinta reunión anual del AIIB en Beijing y esperamos trabajar con todos los miembros en la multiplicación de los esfuerzos para construir un banco de desarrollo multilateral profesional, eficiente y limpio, propio del siglo XXI. Los esperamos en Beijing", declaró Liu Kun, ministro de Hacienda de China.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS