
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, este sector en México generó 3 mil 346.7 millones de dólares gracias a la visita de más de 8 millones de turistas en 2024. Ante las oportunidades económicas que ofrece la infraestructura hotelera, Serfimex Capital presentó el lanzamiento de la Unidad Estratégica de Financiamiento al Sector Turístico, que opera con productos como el arrendamiento puro.
El sector turístico en México es uno de los principales motores económicos del país, comentó a NotiPress el director de la unidad estratégica en Serfimex, Alejandro Macin. Según el vocero de la sofom, la infraestructura hotelera se encuentra entre las áreas con mayores beneficios por el crecimiento del sector, en tanto cuenta con más de 24 mil hoteles y 850 mil habitaciones disponibles.
Con el 77 por ciento del total de las visitas internacionales, Canadá y Estados Unidos encabezan la lista de países con aporte económico al turismo mexicano. No obstante, tras la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, la derrama económica por el turismo de Estados Unidos a nivel internacional tendrá una caída de 12 mil 500 millones de dólares, y afectará a los destinos turísticos de México, subrayó Serfimex.
Asimismo, Canadá repuntó su participación turística en México; seguido de Argentina, país que incrementó en 26% el número de turistas entre 2024 y 2025. Si bien el turismo procedente de Estados Unidos se encuentra en un periodo de coyuntura por los aranceles de la Casa Blanca, los empresarios mexicanos y estadounidenses se comprometieron a invertir más de 20 mil millones de dólares en infraestructura turística.
Bajo un esquema de confianza entre la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el Consejo Coordinador Empresarial, esta inversión busca impulsar la digitalización, servicios complementarios, y plataformas estratégicas. En este contexto, las sofomes pueden entregar valor real a un sector que necesita financiamiento para el aprovechamiento de las oportunidades comerciales, comentó el vocero de Serfimex.
La Unidad Estratégica de Financiamiento del Sector Turístico es un modelo orientado a fomentar las relaciones a largo plazo con esquemas que eviten la pérdida de capital a los hoteleros. Gracias a productos de leasing, también llamado arrendamiento puro, los participantes tienen acceso a eficiencia operativa con menor carga fiscal.
"Este modelo busca diferenciarse de la banca tradicional mediante soluciones más ágiles y personalizadas, al tiempo que consolida alianzas estratégicas con la banca de desarrollo", informó Alejandro Macin, director de la unidad estratégica en Serfimex
Finalmente, la competitividad y el crecimiento de los hoteles mexicanos bajo una unidad estratégica permite mantener la renovación de instalaciones, tales como: salas de juntas, mobiliario especializado, y sistemas de climatización. El segmento hotelero tiene necesidades de modernización y expansión que pueden surgir de adecuadas estrategias de financiamiento, especialmente en hoteleros con proyectos basados en energías limpias.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS