
Foto: uFlow
La nueva versión del motor de decisiones desarrollado por uFlow, empresa tecnológica especializada en soluciones para el sector financiero, introduce una mejora sustancial en la velocidad de edición de políticas, alcanzando un incremento del 70% respecto a su versión anterior. Dicha mejora, compartida con NotiPress, representa una respuesta concreta a las exigencias actuales de las entidades crediticias, centradas en acelerar los procesos de análisis sin comprometer la precisión.
Durante la implementación de políticas complejas, cada segundo influye de forma significativa en el rendimiento de las plataformas de evaluación. Bajo este contexto, la renovación de la interfaz permite a las áreas responsables configurar decisiones de manera más ágil, sin demoras operativas ni requerimientos técnicos adicionales. Esta capacidad se vuelve clave ante el aumento de solicitudes y la necesidad de mantener una operación continua y eficiente.
Además de la velocidad, la herramienta presenta una interfaz orientada a simplificar la experiencia del usuario, enfocada en reducir fricciones durante la configuración de reglas y flujos de decisión. Con esta actualización, las áreas responsables de riesgos obtienen un control más directo y preciso de las políticas, sin intermediación de equipos de desarrollo. Esta funcionalidad resulta especialmente útil para instituciones con estructuras complejas o con alta rotación en sus productos financieros.
También, uFlow reforzó la arquitectura de su sistema para mantener su funcionamiento 100% en la nube, lo que garantiza continuidad operativa y escalabilidad. El nuevo motor permite responder con eficiencia a picos de demanda propios de campañas comerciales o temporadas clave, donde los tiempos de respuesta adquieren mayor relevancia. Esta versión incorpora compatibilidad multilingüe en español, inglés y portugués, reforzando su aplicabilidad en distintos mercados de América Latina y otros territorios.
El editor renovado organiza las políticas mediante agrupaciones por aplicaciones, lo que facilita su mantenimiento, prueba y adaptación a distintos entornos, incluyendo desarrollo y producción. Esta estructura responde a una necesidad común en instituciones que manejan múltiples líneas de crédito o productos financieros diversos. Al replicar configuraciones y validar decisiones en distintos escenarios, se reduce el riesgo de errores y se optimiza el tiempo de implementación.
De este modo, la mejora en la velocidad se complementa con una función de depuración que permite ejecutar transacciones y visualizar el valor de cada variable en tiempo real. Esta herramienta está diseñada para detectar errores y validar resultados con precisión. También se simplificó la exportación de transacciones, una funcionalidad esencial para usuarios que manejan grandes volúmenes de operaciones.
Igualmente, este avance forma parte de una estrategia más amplia orientada a ofrecer soluciones tecnológicas con alto impacto operativo. Con un diseño pensado para usuarios no técnicos, uFlow busca acelerar la toma de decisiones sin comprometer la seguridad ni la calidad de los datos procesados. La plataforma conserva su filosofía de permitir ajustes rápidos en políticas, adaptándose a las necesidades específicas de cada institución.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS