
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
Durante un encuentro con medios organizado por Finnosummit, se presentó Vit by Vector, una plataforma digital diseñada para democratizar la inversión en México mediante inteligencia artificial y respaldo institucional. NotiPress tuvo acceso a la primicia los detalles de esta nueva herramienta tecnológica respaldada por Vector Casa de Bolsa. La herramienta fue diseñada desde cero con inteligencia artificial, simuladores financieros y respaldo regulatorio, orientada a incorporar a nuevos perfiles de inversionistas en México.
La plataforma opera bajo la licencia de Vector Casa de Bolsa, institución regulada por la CNBV, Banco de México e Indeval. Según sus desarrolladores, uno de los principales desafíos al crear Vit fue construir una solución híbrida: automatizada pero cercana. "Una plataforma desarrollada from scratch, totalmente con tecnología punta, apoyada con inteligencia artificial y donde vamos a unir la experiencia humana, la atención humana con la tecnología simple, amigable y accesible", explicó Mónica Martínez Montes, directora de negocios digitales e inteligencia artificial.
Además de las funciones básicas de inversión, Vit by Vector incorpora la figura de Sofía, una asistente virtual basada en IA entrenada con datos de más de 50 años de experiencia en mercados financieros. Sofía guía al usuario con cápsulas informativas, tutoriales interactivos y simuladores gamificados que permiten practicar antes de invertir. "Antes de tomar una decisión, simula, aprende, juega", afirmó Martínez al mostrar la herramienta de simulación de Vit Cash y Vit Goal.
Durante su intervención, Luis Arias, CEO de Vit by Vector, contextualizó el origen de la plataforma al señalar que "las inversiones siguen sin estar al alcance de todos", pese al incremento de cuentas en años recientes. Añadió que, en promedio, los saldos invertidos por los mexicanos oscilan entre 800 y 6 mil pesos, lo cual limita su impacto real en la creación de patrimonio. En este contexto, la plataforma es ofrecida como una oportunidad para democratizar el acceso a las inversiones o más inclusión bursástil.

Luis Arias, CEO de Vit by Vector (foto Sergio F Cara/NotiPress)
Simulador de inversiones
Estos simuladores permiten ingresar variables como monto, frecuencia y horizonte de inversión, y mostrar comparativos entre dejar el dinero en una cuenta tradicional o invertir mediante la plataforma. Los resultados se visualizan en tiempo real y se ajustan según el perfil de riesgo elegido. "Esto es abrir confianza, esto es educar", expresó Martínez al subrayar el valor pedagógico de las herramientas digitales desarrolladas.
El enfoque educativo de Vit by Vector responde a una segmentación detallada de perfiles de usuarios, identificada en un estudio de Finnovista. Entre ellos figuran los "tentativos", interesados pero inseguros; y los "evolucionados", usuarios que ya invierten digitalmente pero aún valoran la asesoría humana. Esta segmentación busca adaptar tanto el contenido como el nivel de interacción tecnológica ofrecido en la plataforma. Para Martínez, la definición del público objetivo es simple: usuarios con hábitos digitales, sin importar si tienen o no experiencia en inversiones.
En un entorno donde solo 2% de los mexicanos invierte en bolsa y 44% usa su cuenta de nómina como forma de ahorro, la plataforma Vit by Vector plantea una solución estructural al rezago financiero. Según sus voceros, democratizar no significa ofrecer lo mismo a todos, sino permitir que cada persona invierta "a su ritmo, al tamaño de su bolsillo y con la zona de confort de riesgo que decida".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS