Publicidad en video digital supera a la televisiva y aumenta su ventaja global

 27-05-2024
Gustavo Torres
   
Portada | Negocios
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

El mercado global de publicidad en formatos de video está experimentando un cambio significativo, según revela la estimación actual de Statista Market Insights. Se observa un desplazamiento de la inversión publicitaria de la televisión hacia el video digital, incluyendo el streaming y las redes sociales. Este cambio se refleja en que, por primera vez en 2022, la inversión en publicidad en video digital superó a la publicidad televisiva, y se proyecta que esta brecha continuará ampliándose en los próximos años.

La publicidad televisiva tradicional abarca los gastos publicitarios de proveedores y redes de televisión de pago, así como de redes de televisión en abierto y sus filiales digitales. Por otro lado, la publicidad en video digital incluye todos los formatos publicitarios dentro de videos web, reproductores de video de aplicaciones, redes sociales o aplicaciones de streaming en dispositivos conectados a internet.

Así, en 2019, la publicidad televisiva registraba alrededor de 150 millones de euros, mientras que la digital apenas llegaba a los 50 millones. Para 2020, la televisiva apenas superaba los 120 millones y la digital se acercaba a los 90 millones. La carrera continúa hasta el 2024, donde la televisiva se ubica en los 110 millones y la digital en 175 millones de euros. Se estima que para 2025 y 2026 la televisiva se mantenga y la digital aumente en 10 millones en 2025 y otros 10 millones en 2026.

Expertos sugieren que la capacidad de la publicidad televisiva para generar emociones y alcanzar una audiencia amplia y diversa ha sido clave para su éxito. Se anticipa que ambos medios llegarán a un punto de convergencia en los próximos años, lo que podría cambiar las estrategias de los anunciantes y las marcas.

Las implicaciones de este fenómeno son vastas, ya que las empresas de medios y publicidad podrían necesitar reevaluar sus estrategias para mantenerse relevantes en un mercado en constante evolución. La pregunta que surge es si la publicidad digital podrá innovar lo suficiente para eventualmente destronar a la televisión.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS