
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
En un país donde más del 30% de las pymes quiebra por falta de liquidez, una Sofom mexicana no sólo resistió la estadística: la desmanteló. Serfimex Capital colocó su segunda emisión de deuda por 400 millones de pesos en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), con una sobredemanda del 139% y con calificación AAA. ¿Cómo lo logró? No fue con discursos grandilocuentes, sino con una historia de persistencia paciente, decisiones estratégicas y una mirada quirúrgica a un mercado que muchos aún no se atreven a tocar: las pequeñas y medianas empresas.
Esta colocación, realizada en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), con acceso para NotiPress, representa más que una transacción financiera, sugirió María Ariza, directora general de BIVA. Desde hace más de 16 años, esta financiera de capital 100% mexicano apostó por el arrendamiento puro, el crédito puente para vivienda, el financiamiento empresarial y la energía solar. Hoy, reafirma su papel como tercer actor más importante en financiamiento a empresas con más de tres años de operación, eclipsando a muchos jugadores tradicionales del sector.

Serfimex Capital colocó su segunda emisión de deuda por 400 millones de pesos en BIVA (Sergio Cara/NotiPress)
Una emisión que dice más de lo que aparenta
Esta colocación bursátil no fue solo un trámite técnico: fue una validación del apetito del mercado por modelos financieros ágiles y alineados con el tejido productivo del país. El respaldo de inversionistas no fue casual: la emisión logró una tasa 26 puntos base por debajo del objetivo inicial, gracias a una reestructuración milimétrica encabezada por i-Structure. El resultado: dos niveles de mejora en la calificación crediticia y el reflejo de una confianza creciente en las Sofomes mexicanas.
La narrativa detrás del éxito de Serfimex no se resume en cifras, sino en convicciones. "El crédito no es un privilegio, sino una herramienta poderosa de transformación", dijo José Achar Abadi, director general de Serfimex Capital, en un mensaje que resuena con urgencia en el ecosistema pyme. En un entorno económico incierto, donde la penetración bursátil aún es baja, esta colocación puede marcar un antes y un después para otras financieras no bancarias.
La historia de Serfimex es también un mensaje: en un mercado donde la penetración bursátil aún es baja, sí es posible construir una reputación sólida y lograr emisiones exitosas con visión de largo plazo. "No hemos tenido prisa, pero sí estrategia", apuntó Carlos Kamkhaji, presidente del Consejo de la Sofom, recordando que el proyecto comenzó hace más de 20 años como sociedad anónima antes de transformarse en Sofom.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS