
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
Los pagos digitales en México experimentan un avance significativo, donde CoDi se ha convertido en uno de los protagonistas. Esta herramienta, respaldada por la infraestructura del Banco de México y operada a través del SPEI, alcanzó más de 21 millones de usuarios validados al 8 de junio de 2025. El dato refleja un incremento del 307% desde 2020, según cifras oficiales.
Desde su lanzamiento, CoDi fue pensado como una opción ágil y segura para comercios y consumidores. Utilizando códigos QR y tecnología NFC, permite a negocios, desde grandes cadenas hasta pequeñas tiendas, recibir pagos electrónicos de manera inmediata y sin comisiones.
A lo largo del mes de mayo de este año, CoDi procesó cerca de 371 millones de transacciones, superando los 300 millones de pesos en volumen mensual, conforme a datos del Banco de México. Jaime Márquez, Socio y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios en STP, explicó que "hoy la velocidad es un factor clave. Los pagos cuenta a cuenta en tiempo real están creciendo rápidamente. CoDi, por ejemplo, evolucionó de ser una plataforma para pagos menores a $8,000 pesos a procesar más de $300 millones de pesos al mes". Este cambio revela el alcance operativo el cual ha logrado la plataforma dentro del ecosistema financiero mexicano.
Con más de 21 millones de usuarios, la adopción de CoDi demuestra un comportamiento creciente entre comercios y particulares. La evolución registrada en cinco años evidencia cómo el ecosistema digital encuentra respuesta en sectores diversos, donde el acceso a pagos rápidos y trazables se vuelve parte de las operaciones cotidianas.
Además, la experiencia técnica de STP como participante del SPEI facilitó la integración de CoDi en diferentes plataformas bancarias. Esto permitió que negocios y consumidores adoptaran un sistema de pago que ofrece beneficios como trazabilidad, rapidez y eliminación de costos operativos asociados al manejo de efectivo.
Tambié de su implementación en el sector comercial, CoDi está disponible para cualquier usuario con acceso a banca móvil, ampliando el rango de adopción más allá de los comercios formales. Su crecimiento, reflejado en el aumento de transacciones y usuarios, indica una participación activa en el entorno económico digital mexicano.
El Banco de México continúa respaldando el funcionamiento de CoDi dentro del SPEI, consolidándolo como una herramienta clave en el ecosistema de pagos digitales. Su presencia en el mercado mexicano representa un paso más en el fortalecimiento de alternativas electrónicas para realizar transacciones cotidianas de manera segura e inmediata.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS