Trump amenaza con aranceles a Apple y Mattel: ¿Guerra comercial o estrategia política

 03-06-2025
Brenda Rodríguez
   
Portada | Negocios
Foto: Pedro Basilio (NotiPress)

Foto: Pedro Basilio (NotiPress)

El presidente Donald Trump intensificó su estrategia de presionar a grandes empresas estadounidenses mediante la amenaza de aranceles específicos, apuntando recientemente a Apple y Mattel. Aunque la autoridad presidencial para imponer tarifas dirigidas a compañías concretas enfrenta cuestionamientos legales, como la reciente decisión del Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU., Trump sigue usando esta táctica obteniendo concesiones.

Apple surgió cuando su CEO, Tim Cook, anunció un traslado parcial de la producción de iPhones a India, provocando la amenaza de un arancel del 25% sobre sus productos importados. Trump afirmó esperaba, los dispositivos se fabriquen en Estados Unidos y advirtió que si no, se aplicarían tarifas que afectarían a todo el sector, incluyendo a competidores como Samsung.

Por otro lado, Mattel fue amenazada con un arancel del 100% tras comentarios de su CEO sobre el aumento de precios por los aranceles y la imposibilidad de trasladar la producción a Estados Unidos sin mayores costos. Sin embargo, Trump no ha concretado si aplicará esta tarifa a todos los juguetes o solo a Mattel.

Expertos en comercio señalan la imposición de aranceles dirigidos a compañías específicas podría ser ilegal, ya que la ley exige aplicar tarifas a sectores enteros y no a empresas individuales. Aun así, la amenaza busca forzar a estas compañías a comprometerse con inversiones o cambios que Trump pueda presentar como logros.

Profesionales coinciden en que los aranceles radicales podrían perjudicar al consumidor estadounidense y que la verdadera intención es usar estas amenazas como palanca política. Mientras tanto, la polémica continúa sobre hasta dónde puede llegar la autoridad presidencial en materia comercial sin la aprobación del Congreso.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS