Crece el uso de inteligencia artificial en la gestión de gastos corporativos

 31-03-2025
Sergio F Cara
   
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Con el auge de la automatización, la tecnología financiera avanza con rapidez en la administración de gastos empresariales. La implementación de inteligencia artificial (AI) y automatización logran resultados óptimos en reducción de errores, agilizar procesos. La mejora en la trazabilidad financiera facilita el cumplimiento fiscal y el control presupuestario corporativo.

Monibyte, la plataforma desarrollada por la fintech Impesa, está cambiando la forma en que las compañías administran sus pagos, explicó en entrevista su CEO, Mario Hernández para NotiPress. La solución de control de gastos que ya opera en países de Centroamérica y el Caribe permite a los clientes corporativos parametrizar transacciones por horarios, montos y categorías, eliminando tareas manuales y mejorando la supervisión de recursos.

Asimismo, la digitalización de facturas y comprobantes es otro aspecto clave en la transformación financiera, explicó. Con herramientas de reconocimiento de imágenes basadas en inteligencia artificial, los colaboradores pueden tomar fotografías de recibos y el sistema extrae la información relevante, asociándola automáticamente a las transacciones registradas. Este proceso agiliza la liquidación de gastos y previene inconsistencias contables.

Empresas que antes dependían de registros manuales han migrado a plataformas digitales que centralizan la información y facilitan auditorías internas. Además, la automatización permite identificar patrones de gasto, generar reportes en tiempo real y establecer límites personalizados para evitar desviaciones en el presupuesto.

Los controles avanzados en medios de pago han reducido significativamente el uso de efectivo en operaciones empresariales, aunque México mantiene en general el uso del efectivo en estas transacciones. Gracias a la automatización, es posible restringir pagos a ciertas categorías de comercio o establecer montos máximos según los lineamientos internos de cada empresa. Estas herramientas, explicó su CEO a esta agencia de noticias, permiten no solo mayor eficiencia operativa, sino también un control más preciso de los flujos de dinero.

Por otro lado, la seguridad y trazabilidad mejora con la integración de estas soluciones. La adopción de inteligencia artificial permite detectar transacciones inusuales o fuera de los parámetros definidos por la empresa, reduciendo el riesgo de fraude y asegurando el cumplimiento de políticas internas. La capacidad de generar alertas en tiempo real facilita la intervención inmediata en caso de actividades sospechosas.

El impacto de la automatización en la gestión financiera se perfila como una tendencia empresarial en los próximos años. A medida que más empresas adopten estas tecnologías, la eficiencia operativa y el cumplimiento regulatorio se convertirán en ventajas competitivas clave. México es uno de los mercados donde el avance de la digitalización financiera está marcando la diferencia en la administración de gastos corporativos. Esto también va asociado a la inclusión financiera y un nuevo nivel de educación empresarial.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS