Ciudad de México,
Martín Olivera
Crédito foto: Pexels
La empresa HughesNet, especializada en Internet satelital con más de seis años de operación en México, centró sus esfuerzos en llevar conectividad a zonas rurales y remotas. En exclusiva para NotiPress, Marcos Duarte Rivero, gerente general de la compañía en el país, compartió los principales desafíos tecnológicos y humanos que enfrenta esta misión.
Uno de los obstáculos recurrentes es la complejidad orográfica del territorio mexicano. "Todo México tiene una orografía compleja, hay montañas, hay selvas, hay desiertos, pero justamente eso es lo que complica a veces el acceso", explicó Duarte. Esta condición geográfica representa una barrera significativa para la instalación de infraestructura satelital, especialmente en regiones aisladas con baja densidad poblacional.
A diferencia de otras tecnologías que dependen de cables, postes o repetidoras, el Internet satelital cubre áreas extensas sin necesitar infraestructura terrestre. Sin embargo, alcanzar esas zonas implica un despliegue logístico complejo. "No importa si vive una familia, 10 familias, 100 familias o 1000, nosotros llegamos a todas las zonas", afirmó el gerente general, destacando que el acceso no depende de la cantidad de habitantes por comunidad.
Tratar el componente humano constituye también un desafío relevante en la expansión de la conectividad. HughesNet identificó barreras socioeconómicas que dificultan la adopción tecnológica, especialmente en poblaciones de adultos mayores. "Nos encontramos zonas con muchos adultos mayores que no tienen la costumbre de utilizar dispositivos o acceder a Internet", señaló Duarte. Estas comunidades estuvieron tradicionalmente acostumbradas a desplazarse grandes distancias para acceder a una conectividad mínima.
Para enfrentar estos desafíos, la empresa desarrolló una infraestructura local incluyendo técnicos y distribuidores provenientes de las mismas comunidades atendidas. "No somos una empresa que de las ciudades vayan a visitar las zonas remotas, estamos en la zona remota, nuestros técnicos son muy lindos de esas zonas", detalló Duarte. Esta estrategia permite que el servicio no solo llegue físicamente, sino que sea comprendido y utilizado por los habitantes.
Además de la infraestructura técnica, HughesNet implementó modelos de atención directa que buscan reducir la resistencia al cambio tecnológico. "Nosotros llevamos el servicio, instalamos, capacitamos y ofrecemos un servicio a clientes 24/7 con un teléfono que está disponible para ti las 24 horas", puntualizó Duarte.
Esta perspectiva fue clave para facilitar la adopción de la conectividad en comunidades con bajo nivel de familiarización digital. La empresa mantiene su presencia activa en el 98% del territorio nacional y continúa desarrollando soluciones adaptadas a las condiciones específicas de cada región.