Hallan una ciudad atómica bajo el hielo de Groenlandia

 14-05-2025
Martín Olivera
   
Foto: NASA Earth Observatory

Foto: NASA Earth Observatory

Durante un vuelo científico rutinario sobre el norte de Groenlandia, un grupo de científicos de la NASA realizó un hallazgo que reaviva episodios de la Guerra Fría enterrados en el tiempo. Utilizando un radar de penetración de hielo, el equipo detectó una serie de estructuras inusuales bajo la capa glaciar, que resultaron ser los restos de Camp Century, una base militar secreta construida por Estados Unidos en el contexto de las tensiones con la Unión Soviética.

El descubrimiento se realizó mediante el radar UAVSAR, desarrollado para cartografiar el lecho del hielo y prever el aumento del nivel del mar. No obstante, las imágenes revelaron túneles interconectados, edificaciones subterráneas y señales de ocupación humana. Este hallazgo constituye el primer registro detallado de la base desde que fue abandonada en 1967.

Camp Century comenzó a edificarse en 1959, con autorización del gobierno danés, bajo el pretexto de ser una estación científica. Según The Wall Street Journal, la base formaba parte del encubierto Proyecto Iceworm, cuyo objetivo era instalar hasta 600 misiles nucleares bajo el hielo groenlandés, fuera del alcance soviético.

Dicho sitio, enterrado hoy bajo al menos 30 metros de hielo, albergó cerca de 200 personas y contaba con dormitorios, laboratorios, comedores y un reactor nuclear. El médico estadounidense Robert Weiss, quien estuvo destinado en la base, relató al WSJ: "Creía estar en una misión científica". La verdadera naturaleza de la operación fue revelada en 1996 tras la desclasificación de documentos del Departamento de Defensa.

El abandono de la instalación se produjo ocho años después del inicio de su construcción, al determinarse que el constante desplazamiento del hielo impedía mantener una infraestructura militar subterránea funcional. Durante su existencia, Camp Century fue promovida públicamente como un centro de investigación sobre el Ártico.

La construcción de esta base se enmarca en un acuerdo firmado en 1951 entre Dinamarca y Estados Unidos, mediante el cual se autorizó el despliegue militar estadounidense en Groenlandia. En su apogeo, Estados Unidos operó hasta 17 bases y desplegó cerca de 10 mil soldados en la isla.

Actualmente, la única instalación estadounidense operativa en la región es la Base Espacial Pituffik, anteriormente conocida como Base Aérea Thule, con menos de 200 efectivos activos. La presencia militar histórica de Estados Unidos en la zona fue motivo de tensiones diplomáticas, especialmente tras un accidente nuclear en 1968 cerca de Thule.

Chad Greene, especialista en teledetección del JPL/Caltech, comentó al WSJ que observar la estructura fue "como descubrir una civilización perdida". El sistema UAVSAR permitió reconstruir el mapa completo de Camp Century, revelando su complejidad y dimensiones por primera vez desde su abandono.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS

Hallan una ciudad atómica bajo el hielo de Groenlandia - Ciencia y tecnología