Hays apuesta por el talento STEM ante una alta demanda de habilidades tecnológicas

 11-04-2025
Judith Moreno
   
Foto: Hays

Foto: Hays

La transformación digital en México registra una expansión constante, reflejada en las proyecciones de crecimiento del mercado que alcanzará los 88.33 mil millones de dólares en 2030, frente a los 39.98 mil millones estimados para 2025. Según información proporcionada a NotiPress, esta evolución representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 17,18%, lo cual genera una presión creciente sobre la oferta de talento calificado en áreas técnicas.

Proveedores de soluciones empresariales enfrentan el reto de cubrir posiciones altamente especializadas, particularmente en disciplinas STEM: ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. David Brown, CEO de Hays Américas, explicó: "Al enfocarnos en la adquisición de talento STEM para empresas, estamos aprovechando nuestras capacidades globales para ofrecer un servicio local a medida y lograr resultados excepcionales para nuestros clientes en América Latina".

Dentro del contexto regional, México mantiene una posición estratégica tanto por su tamaño económico (la segunda economía de América Latina y una de las 15 más grandes del mundo, según el Banco Mundial) como por su infraestructura para atender el mercado de habla hispana. En este sentido, la digitalización de procesos corporativos y el avance de tecnologías disruptivas tienen el potencial de fortalecer la integración de profesionales en sectores emergentes.

Especialistas en reclutamiento técnico identifican un incremento sostenido en la demanda de perfiles digitales. Hays reportó un aumento del 47% en solicitudes de roles tecnológicos en América Latina desde 2019, indicador que destaca la creciente importancia del talento especializado. Este fenómeno se vinculó directamente con la expansión de sectores como inteligencia artificial, biotecnología, energías renovables y transformación digital.

Soluciones integrales de contratación como RPO (Recruitment Process Outsourcing) y MSP (Managed Service Provider) forman parte de las herramientas empleadas por Hays para satisfacer las necesidades de sus clientes. "Nuestra estrategia es crecer a través del enfoque. Con este compromiso estratégico, creemos que ninguna otra empresa internacional de reclutamiento puede igualar la profundidad y escala de nuestras soluciones", afirmó Brown.

Frente a este panorama, el entorno económico mexicano, favorecido por una proyección de crecimiento del 1,5% para 2025 y una estabilidad inflacionaria, permitiría a empresas globales establecer operaciones de nearshoring con mayor certeza. Esta tendencia refuerza el papel de México en la configuración de redes laborales digitales para toda América Latina, impulsando a firmas como Hays a consolidar su presencia.

Asimismo, la capacitación técnica y los programas de formación continua se presentan como elementos esenciales para preparar a los profesionales ante los desafíos que impone la digitalización. La necesidad de conocimientos avanzados en desarrollo de software, análisis de datos y automatización es cada vez más evidente en las vacantes ofertadas por el sector.

Esto demuestra que el impulso digital en México se acompaña por un esfuerzo empresarial para cerrar brechas en la disponibilidad de personal calificado. Para impulsar esta iniciativa, firmas de reclutamiento técnico ajustan sus operaciones y refuerzan su infraestructura consultiva con el objetivo de cubrir eficientemente estos requerimientos.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS