Pagos B2B transfronterizos crecen en Latinoamérica, pero siguen siendo barrera para pymes

 13-05-2025
Patricia Manero
   
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Pese al avance sostenido de los pagos B2B transfronterizos en América Latina, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) aún enfrentan barreras significativas para operar en el comercio internacional. Según un estudio reciente de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), el 70% de las pymes en Argentina, Brasil, Colombia y México está interesada en exportar dentro de la región, y el 50% considera mercados en Norteamérica. No obstante, factores como las complejidades normativas, los altos costos y las demoras en los sistemas de pago siguen obstaculizando su desarrollo.

De acuerdo con XTransfer, plataforma en pagos B2B con sede en China, una transacción transfronteriza puede demorar hasta 14 días si se realiza mediante métodos convencionales, lo que repercute negativamente en la eficiencia operativa y limita el crecimiento de las empresas. Estos procesos involucran múltiples intermediarios y están sujetos a diferencias regulatorias entre países, lo cual dificulta la adopción de una estrategia de pagos coherente.

El estudio de EBANX y XTransfer también resalta que más del 75% de las transacciones B2B en América Latina ya se realiza mediante métodos de pago alternativos, como transferencias bancarias digitales, monederos electrónicos o el sistema instantáneo Pix, particularmente en Brasil. Sin embargo, la falta de familiaridad con estas tecnologías entre muchas empresas de menor escala representa un reto persistente.

En este contexto, XTransfer ha ampliado su presencia en la región con soluciones que simplifican las operaciones para las pymes . Entre sus herramientas destacan cuentas globales en múltiples divisas, servicios de gestión de tipo de cambio (FX Management) y un sistema de control de riesgos basado en inteligencia artificial. La empresa también firmó recientemente un memorando de entendimiento con ICBC (México), lo que le permitirá optimizar pagos a proveedores internacionales con moneda local, reduciendo la dependencia de costosos procesos de cambio de divisa.

Bill Deng, fundador y CEO de XTransfer, afirmó, en información para NotiPress: "México es un mercado clave para nuestra estrategia de expansión en América Latina. Con nuestra innovadora tecnología y robusta red financiera, estamos aquí para facilitar el comercio transfronterizo de las PYMES y ayudarlas a competir globalmente".

Actualmente, XTransfer opera en más de 17 países y atiende a más de 600,000 empresas. En Latinoamérica, su alianza con EBANX ha permitido atender a más de 14,000 clientes, incluidos 4,000 nuevos usuarios en México, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Sudáfrica.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS

Pagos B2B transfronterizos crecen en Latinoamérica, pero siguen siendo barrera para pymes - Ciencia y tecnología