¿Por qué el Hot Sale 2025 podría ser el más grande pese a la economía incierta?

 13-05-2025
Judith Moreno
   
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

El próximo 26 de mayo iniciará la onceava edición del Hot Sale en México, organizada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Esta campaña nacional de ventas digitales ha experimentado un crecimiento sostenido, siendo uno de los eventos más relevantes para el comercio electrónico en el país.

Durante la edición de 2024 participaron más de 680 empresas y se registraron ventas por 34,539 millones de pesos. Esa cifra representó un incremento del 15.3% respecto al año anterior, consolidando una tendencia positiva dentro del sector digital. Más de 12.5 millones de consumidores realizaron compras en línea durante ese periodo, cifra equivalente a casi la mitad de los internautas del país.

Factores como la baja en la inversión privada, el consumo restringido, las políticas arancelarias del gobierno de Estados Unidos, y el incremento en las tasas de interés y la inflación, han generado un escenario económico complejo. En ese contexto, Banco de México redujo su estimación de crecimiento económico a 0,6% para este año, reflejando una postura cautelosa frente a los riesgos internos y externos.

De acuerdo con información proporcionada por STP a NotiPress, se anticipa un aumento tanto en volumen de ventas como en la participación de consumidores mexicanos durante la próxima campaña. Esta expectativa se basa en los resultados observados en 2024, donde seis de cada 10 usuarios realizaron sus compras exclusivamente a través de canales digitales.

Estudios recientes señalan que el uso de dispositivos móviles ha sido determinante en la evolución del comercio electrónico. Durante el año pasado, el 70% de las transacciones se efectuaron desde un teléfono móvil, favoreciendo la velocidad y simplicidad del proceso de compra. Estos datos revelan una transformación clara en las preferencias de consumo.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) reportó que 57,4% de los pagos realizados mediante transferencia electrónica fueron dirigidos a plataformas digitales. Además, el uso del sistema Cobro Digital (CoDi) presentó un aumento significativo, al pasar de 8,3% en 2021 a 12,8% en 2024. Estos sistemas de pago se han consolidado como herramientas clave para comercios y usuarios por su liquidez, gratuidad y operación en tiempo real.

Según cifras oficiales, el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) alcanzó 5,418 millones de operaciones durante 2024, lo que representó un crecimiento del 39% con respecto a 2023. Este comportamiento refuerza la importancia de soluciones digitales dentro de la economía actual, especialmente en periodos de alta demanda como el Hot Sale.

Los organizadores esperan que, a pesar del entorno financiero adverso, esta edición de la campaña supere los registros anteriores, tanto en términos de venta como de penetración digital. La participación activa de los consumidores y la constante incorporación de tecnologías de pago modernas resultarán fundamentales para impulsar esta proyección.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS

¿Por qué el Hot Sale 2025 podría ser el más grande pese a la economía incierta? - Ciencia y tecnología