Reclutadores priorizan adaptabilidad sobre historial académico en procesos laborales

 26-03-2025
Judith Moreno
   
Foto: Pexels

Foto: Pexels

Las habilidades blandas se consolidan como uno de los principales factores en la toma de decisiones para la contratación de personal, superando incluso al historial académico en varios sectores, según se destacó durante la Sexta Feria de Empleo Utel 2025, a la cual NotiPress tuvo acceso para escuchar la opinión de especialistas del mercado laboral.

Durante el encuentro, Alejandra Martínez, gerente de Marketing B2B y de estudios del mercado laboral en Computrabajo, afirmó que estas competencias no técnicas, entre ellas la adaptabilidad al cambio, el trabajo colaborativo y la resolución de conflictos, resultan esenciales para alcanzar un desempeño profesional efectivo. Según indicó, las organizaciones valoran cada vez más la capacidad de ajustarse a entornos complejos y dinámicos.

Además, explicó que las entrevistas actuales priorizan el análisis de habilidades interpersonales, como la comunicación efectiva y el liderazgo flexible, las cuales resultan críticas en equipos diversos y estructuras laborales horizontales. "Las empresas buscan más que un buen currículum; necesitan personas que sepan adaptarse, aportar soluciones y trabajar con otros", señaló.

La feria, cuyo eje temático fue la inteligencia artificial aplicada a la gestión de talento, reunió a más de 100 empresas y registró la participación de más de 5,600 asistentes. En este contexto, Martínez recalcó que estas capacidades humanas, difíciles de automatizar, son cada vez más valiosas frente al avance tecnológico.

De acuerdo con investigaciones publicadas por el Foro Económico Mundial, más del 50% de los trabajadores deberán actualizar sus habilidades para 2025. Entre las más demandadas figuran la gestión del tiempo, el pensamiento crítico y el aprendizaje activo, todas consideradas "soft skills" por su enfoque humano y transversal.

Así, durante el evento, representantes de instituciones como ANUIES-TIC y FIMPES coincidieron en que la educación superior debe preparar a los egresados no solo en conocimientos técnicos, sino también en competencias transferibles las cuales permitan una inserción laboral sostenible. Estas declaraciones refuerzan la idea de que el éxito profesional se sustenta tanto en el saber como en la capacidad de relacionarse y evolucionar con el entorno.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS