El secreto de una ciberseguridad resiliente a prueba de brechas de seguridad

 13-06-2024
Francisco Vicario
   
Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

En el mundo actual, decir que la seguridad cibernética es más crucial que nunca no resulta desconcertante. Por lo cual, sugerir que ante el incremento de amenazas y brechas de seguridad, las organizaciones deben adoptar enfoques más robustos para proteger sus datos y sistemas, es un asunto trillado. Así, NotiPress consultó con Hillstone Networks sobre cuál es el secreto de una ciberseguridad resiliente con un enfoque que supere la visión de abarcar las brechas de seguridad.

Zeyao Hu, vocero de la firma especializada en ciberseguridad, propone una estrategia integral de ciberseguridad como la solución para mantener seguras las nubes y las redes. El especialista introdujo un concepto de combinación de control integrado a soluciones efectivas, todo bajo un paradigma holístico.

Estrategia integral

Al igual que la atención médica integral es esencial para una buena salud general, una estrategia de ciberseguridad integral es fundamental para proteger todos los aspectos del entorno tecnológico de una organización. De manera análoga, la ausencia de una estrategia integradora detona las brechas de seguridad y se convierten en foco de problemas. Al ser inevitables, pueden poner en riesgo a las organizaciones sin que estas lo sepan.

Identificar y cerrar estas brechas en un sistema fragmentado solo conduce a una mayor complejidad, ya que se basa en un mosaico de herramientas y soluciones que no funcionan de manera cohesiva, refiere el especialista.

En Hillstone Networks, la estrategia integradora se basa en tres principios fundamentales que revelan el secreto de una ciberseguridad resiliente: cobertura, control y consolidación.

  • Cobertura total: El entorno tecnológico moderno incluye una amplia gama de componentes, desde nubes hasta servidores y software. Es crucial que cada uno de estos componentes esté completamente integrado dentro de las soluciones de ciberseguridad de una organización para asegurar una protección total.
  • Mantenimiento del control: La ciberseguridad se mejora cuando se mantiene el control. La mejor manera de lograr esto es combinando las soluciones más efectivas de forma holística, sin importar su antigüedad o popularidad. La prioridad siempre debe ser la seguridad, nunca sacrificando el control por soluciones más modernas pero menos efectivas.
  • Consolidación de soluciones: Una estrategia integradora busca reemplazar las soluciones individuales por soluciones combinadas. Esto no solo reduce las superficies de ataque, sino que también disminuye la complejidad y mitiga las amenazas de manera más eficaz.

Para implementar una estrategia holística en ciberseguridad, se debe tener en cuenta cuatro cosas: evaluar el riesgo actual, es decir, un análisis exhaustivo y priorización de mitigación de riesgos. Por otro lado, aplicar controles de seguridad a los diferentes componentes de nubes y redes. Esto permite una operación continua, gracias al monitoreo constante se logra tener una respuesta a las amenazas. Finalmente, una inteligencia continua mantiene a la organización en su cauce normal para desarrollar estrategias y controles más avanzados de cara a nuevos vectores de ataque.

Beneficios de una ciberseguridad integral

De acuerdo a las prácticas recomendadas por la firma, este enfoque es la mejor manera de adoptar una mirada de éxito en materia de ciberseguridad. Al adoptar una perspectiva holística, las empresas pueden diseñar e implementar un sistema cohesivo que aumenta la seguridad, mejora la visibilidad, reduce el riesgo y maximiza el cumplimiento. Este es un secreto de cómo generar una ecuación de ciberseguridad más eficiente, reveló Zeyao Hu.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS