
Foto: Axel Olivares (NotiPress)
Diversos perfiles asociados con organizaciones sancionadas por el gobierno de Estados Unidos están activos en la red social X. Una investigación del Tech Transparency Project (TTP) identificó cuentas con marcas de verificación azul y acceso a funciones premium vinculadas a figuras públicas de grupos como Hezbolá, Al Qaeda y los rebeldes hutíes de Yemen.
Incluidos entre los casos revisados se encuentran un asesor de Al Qaeda, un líder de una milicia iraquí, un alto funcionario hutí y el fundador de Hezbolá. Estas cuentas, según el informe, forman parte del sistema de suscripciones pagadas en X, mediante el cual se obtiene verificación y acceso a herramientas digitales avanzadas.
Material revisado por el TTP muestra cómo dichos perfiles publican contenido en árabe y presentan una actividad constante. Algunas cuentas incluyen una insignia de identidad verificada, indicando que sus propietarios completaron el proceso de validación requerido por la plataforma. También se reporta que las cuentas utilizan imágenes, declaraciones y mensajes políticos, aunque el informe no detalla si contienen material el cual infrinja las normas de la plataforma.
El informe documenta que estas cuentas cuentan con acceso a Grok, el sistema de inteligencia artificial desarrollado por X y disponible como parte de la suscripción premium. Esta tecnología permite generar contenido, responder a preguntas en tiempo real y asistir en la creación de publicaciones, funciones que aumentan la visibilidad e interacción de los perfiles. No se detallan los mecanismos financieros usados para obtener el servicio, aunque se confirma la participación en el programa de verificación pagada.
Normas emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) prohíben a empresas estadounidenses mantener vínculos comerciales con personas sancionadas. Estas regulaciones incluyen la provisión de servicios y tecnologías a individuos señalados por actividades relacionadas con terrorismo, narcotráfico u otras amenazas a la seguridad internacional. La existencia de cuentas verificadas asociadas a esas figuras abre una discusión sobre los mecanismos de cumplimiento dentro de plataformas tecnológicas.
También, no se observaron publicaciones que infrinjan directamente las reglas comunitarias descritas por la empresa, pero el informe sí resalta la presencia digital sostenida de estos usuarios en una red social la cual ofrece visibilidad y herramientas de interacción amplificadas mediante pago. Tampoco se ha informado de acciones específicas por parte de X para suspender o revisar estos perfiles.
Además, el documento subraya la falta de transparencia en torno a la gestión de cuentas asociadas con sanciones internacionales. Según el TTP, el sistema de verificación debería incluir medidas para identificar y filtrar solicitudes provenientes de individuos en listas restringidas. Los perfiles señalados permanecen activos al momento de la publicación del reporte, sin cambios en su estatus de suscripción.
Finalmente, el Tech Transparency Project indicó cómo este hallazgo forma parte de una investigación continua sobre el uso de servicios tecnológicos por parte de individuos incluidos en listas de sanciones. Su objetivo es documentar de manera sistemática las brechas que permiten el acceso a plataformas digitales por parte de actores bajo restricciones gubernamentales. No se documenta respuesta por parte de la red social en el contexto de esta investigación.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS