Las piezas que se "robaron" del Museo de Frida Kahlo y Diego Rivera

 04-04-2025
Martín Olivera
   
Portada | Tiempo libre
Foto: Unsplash

Foto: Unsplash

A inicios de abril de 2025, Hilda Trujillo Soto, exdirectora del Museo Frida Kahlo Casa Azul y del Museo Diego Rivera Anahuacalli, publicó una denuncia en su blog personal. En ella afirmó la presunta desaparición de varias obras originales y páginas del diario de la artista, además de señalar la presencia de piezas apócrifas dentro de los acervos museográficos.

Según el testimonio publicado, la exdirectora compartió documentos y referencias bibliográficas las cuales respaldan la información expuesta. También especificó que ambas colecciones fueron donadas "al pueblo de México", por lo que expresó su preocupación ante la aparente presencia de obras en colecciones privadas o extranjeras.

Entre las piezas mencionadas se encuentran dos óleos que son atribuidos a Frida Kahlo. El primero, Frida en llamas (1954), óleo sobre tela y masonite, es citado en el libro "Frida Kahlo Retrospektive" (2010) de Peter von Becker como parte de una colección privada en Estados Unidos. El segundo, Congreso de los pueblos por la Paz (1952), también óleo sobre masonite, fue registrado en 2011 en la colección de Mary-Anne Martin. De acuerdo con Trujillo, en 2020 fue ofertado en una casa de subastas.

La denuncia también incluye ocho dibujos de la artista que, presuntamente, no se encuentran en los archivos del museo. Está incluido La Libertad Americana, realizada en sanguina sobre papel, relacionada con la colección Mary-Anne Martin. También se encuentra El sol se asomó a la ventana (1932), dibujo atribuido en el libro de Peter von Becker a la Fundación Vergel. Otros dibujos señalados incluyen Dibujo para una cervecería, Retrato de Irene Bohus, Fantasía de una estufa, Dibujo drolático (Objeto de partes), Dibujo estudio para Mis abuelos, mis padres y yo (1936) y Mi chata ya no me quiere (1935).

Trujillo también expuso que doce páginas del Diario de Frida Kahlo habrían sido sustraídas del documento original. En sus palabras: "Atestigüé el faltante directamente; sin embargo, tengo motivos para sospechar que han sido sustraídas otras páginas". Algunas de las hojas mencionadas incluyen fragmentos con frases como "Mi Diego. Ya no estoy sola. ¿Alas? Tú me ACOMPAÑAS. TÚ ME DUERMES Y ME AVIVAS", además de otras con referencias políticas como "ENGELS MARX LENIN STALIN —MAO—".

La exdirectora indicó que estas páginas faltantes aparecen publicadas en el facsimilar y en ediciones posteriores del diario, editadas por La Vaca Independiente. Por esta razón, cuestiona la ausencia del material en el manuscrito original que se resguarda en el museo.

Tras la publicación de la denuncia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) emitió un pronunciamiento público. En el comunicado se aclaró que el Instituto "no ha otorgado autorización para la exportación definitiva de las obras señaladas". Además, se invitó a la denunciante a "presentar las denuncias debidamente fundadas y motivadas ante las instancias legales competentes". Finalmente, el INBAL aseguró que está "dispuesto a colaborar con las autoridades correspondientes para atender cualquier solicitud de este tema".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS