
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
El cáncer de piel se consolidó como el segundo más común en México, de acuerdo con datos presentados por la Secretaría de Salud durante 2024. Esta enfermedad presenta una tasa de mortalidad de hasta el 30% cuando no se detecta a tiempo. Esta situación generó preocupación en el sector salud e impulsó iniciativas de capacitación médica como el congreso Dermaland.
Factores como el cambio climático, la exposición prolongada a la radiación solar, la contaminación ambiental, el estrés y las barreras de acceso a servicios especializados contribuyeron al aumento de esta enfermedad. En este contexto, la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares AC organiza la segunda edición de Dermaland. Es un congreso centrado en preparar a médicos generales, familiares y cirujanos en la identificación oportuna de afecciones dermatológicas.
El Dr Juan Manuel Ávalos, presidente de la asociación, indicó: "los resultados de la edición anterior nos indican que más del 44% de los médicos generales recibieron como mínimo tres o cuatro consultas de cada 10 pacientes, relacionadas con preocupaciones o problemas de la piel".
Los datos del congreso revelan que en 2024, el acné (24.7%) y la dermatitis atópica (24.1%) fueron los principales motivos de consulta, seguidos por el herpes labial (9.8%) y la búsqueda de asesoría sobre protección solar (8.5%). A través de conferencias y actividades educativas, se abordarán temas como el impacto del sol en la piel y los primeros signos del cáncer cutáneo. También se enfocarán en la relación entre enfermedades crónicas, como la diabetes, y la salud dermatológica.
Además, el evento busca atender la falta de especialistas en diversas regiones del país. El estudio "Distribución Geográfica de los Dermatólogos" indica que alrededor del 40% de la población mexicana enfrenta barreras para acceder a atención dermatológica especializada. Esto se debe a factores como la localización geográfica, limitaciones económicas o carencia de infraestructura.
Pedro López Chaltelt, CEO y cofundador de Tree Alliance, empresa coorganizadora de Dermaland, señaló: "Con una población cada vez más preocupada por el bienestar, el cuidado de la piel y la prevención frente al cambio climático, la demanda de atención especializada continuará superando la oferta, especialmente en regiones de difícil acceso para la atención dermatológica".
Complementando esta iniciativa nacional, la institución médica Mayo Clinic explica que el cáncer de piel se origina por el crecimiento anormal de células cutáneas. Están habitualmente en zonas expuestas al sol, pero también puede presentarse en áreas no expuestas. Identifica tres tipos principales: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma. Recomienda realizar revisiones frecuentes para detectar señales tempranas, como cambios en lunares, lesiones o manchas, lo cual puede mejorar significativamente el pronóstico.
El congreso Dermaland se llevará a cabo el 4 y 5 de junio en el World Trade Center de la Ciudad de México. Se espera la participación de más de 800 profesionales de la salud, quienes podrán acceder a certificaciones avaladas por la CONAMEGE y espacios de formación continua en temas dermatológicos clave.
NotiPress continuará informando sobre el desarrollo de esta iniciativa y la evolución del cáncer de piel en el país.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS