La expansión de Mayo Clinic en México avanza con una nueva oficina de información

 09-04-2025
Judith Moreno
   
Foto: Mayo Clinic College of Medicine and Science

Foto: Mayo Clinic College of Medicine and Science

Mayo Clinic inauguró una nueva oficina de información para pacientes en Monterrey, consolidando su estrategia de expansión en América Latina. Esta sede se convierte en la segunda en territorio mexicano y refuerza el compromiso de la organización con los servicios médicos especializados dirigidos a personas residentes en el país, según información obtenida por NotiPress.

El equipo responsable de esta nueva oficina brinda atención en español e inglés. Sus funciones incluyen facilitar la programación de citas en los principales campus de Mayo Clinic: Rochester, Minnesota; Phoenix y Scottsdale, Arizona; Jacksonville, Florida; y su sede internacional en Londres.

Durante más de un siglo, se mantuvieron vínculos sólidos con la comunidad médica mexicana. En 1923, el doctor William J. Mayo fue nombrado miembro honorario de la Academia Nacional de Medicina de México. Años después, su hermano, el doctor Charles H. Mayo, recibió la misma distinción. Esta colaboración histórica continuó a través de la formación de más de 60 médicos mexicanos en la Escuela de Posgrado desde 1966.

Jorge Pascual, doctor especialista en medicina pulmonar en la sede de Jacksonville y director médico ejecutivo para las Américas, expresó: "La inclusión de una oficina de Mayo Clinic en Monterrey refleja la larga participación de Mayo Clinic con pacientes y proveedores de atención médica en México". Además, afirmó que los servicios prestados tienen como fin servir de recurso para quienes buscan atención especializada.

La nueva oficina ofrecerá apoyo logístico en seguros, transporte, hospedaje y revisión de registros clínicos, además de la coordinación de consultas. Si bien aún no se prestará atención médica directa, el acompañamiento tiene un enfoque integral para personas que requieran procedimientos complejos o diagnósticos de alta especialidad.

Esta iniciativa va en línea con algunos estudios publicados por la Asociación de Hospitales Académicos Americanos (AAHC) los cuales destacan la mejora en resultados clínicos al acceder a tratamientos fuera del país de origen, especialmente en instituciones de prestigio internacional. En ese contexto, la nueva oficina permite establecer un canal directo con centros médicos reconocidos globalmente.

Informes recientes de U.S. News & World Report y Newsweek posicionan a Mayo Clinic como el mejor hospital del mundo, con liderazgo en múltiples especialidades. Durante 2024, atendió pacientes de los 50 estados de Estados Unidos y de 135 países, lo cual evidencia su alcance global.

Entre sus servicios adicionales figura la disponibilidad de intérpretes sin costo, con el fin de facilitar la comunicación entre pacientes no angloparlantes y el personal médico. Este tipo de asistencia lingüística representa una herramienta clave en entornos internacionales, donde la precisión comunicativa influye directamente en la calidad del tratamiento.

La apertura de esta oficina se enmarca en una red regional más amplia, con presencia en Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y Uruguay. Todas ellas comparten el objetivo de acercar la atención médica especializada a personas de distintas nacionalidades.

De la misma forma, la iniciativa refleja una política institucional orientada al acceso equitativo a servicios de excelencia. A través de esta expansión, Mayo Clinic reafirma su compromiso con México y fortalece su rol en el ámbito médico internacional, combinando ciencia, logística y experiencia clínica.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS