¿Qué FPS debería utilizar para obtener una protección solar adecuada?

 23-06-2025
Martín Olivera
   
Foto: Pexels

Foto: Pexels

La elección del factor de protección solar (FPS) es determinante para prevenir quemaduras, envejecimiento prematuro y cáncer de piel, afirman especialistas en dermatología y medicina estética. El FPS indica cuánta radiación UV es bloqueada por el protector solar y no cuánto tiempo dura su efecto. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), un FPS 15 bloquea el 93 % de los rayos UVB, mientras que FPS 30 y 50 bloquean 97 % y 98 %, respectivamente. En la actualidad, ningún protector solar evita el 100 % de la radiación solar.

Annie Christenson, esteticista médica del Hospital Houston Methodist, afirmó: "Siempre deberías tener un FPS mínimo de 30. Ahora puedes encontrar FPS más altos, lo que te permite esperar un poco más entre reaplicaciones, pero ningún protector solar te dará ocho horas de protección". También indicó que los rayos solares son más intensos entre las 10:00 y las 16:00 horas.

La aplicación incorrecta reduce notablemente la efectividad del producto según Christenson: "Nunca hay tal cosa como ‘demasiado’ protector solar". Para una protección completa, se recomienda aplicar una onza, aproximadamente un vaso de chupito, en todo el cuerpo, cada dos horas si se está al aire libre.

El protector solar debe ser de amplio espectro, resistente al agua y contar con FPS 30 o superior. Christenson explicó que todos los protectores solares minerales, como los que contienen óxido de zinc o dióxido de titanio, son de amplio espectro. En los protectores químicos, resulta esencial verificar si indican "amplio espectro" o si contienen avobenzona.

La FDA prohíbe las etiquetas "resistente al sudor" o "resistente al agua" si no se comprobó que mantienen el FPS después de 40 o 80 minutos de actividad. Al respecto, Christenson señaló: "Cada vez que entres al agua, si sales del agua y te secas con una toalla, necesitas volver a aplicar el protector solar no resistente al agua porque lo lavaste, lo sudaste o lo limpiaste".

También se desaconseja confiar en protectores solares vencidos. Aunque la FDA exige una vida útil mínima de tres años, el calor y la luz pueden deteriorar su eficacia. "No mimes tu protector solar", expresó Christenson. "No solo caducan, sino que además no se puede abusar de él, por eso es fundamental usarlo y comprar un tubo nuevo cada año".

El uso de ropa con protección solar y evitar la exposición directa complementan la protección cutánea. La especialista recomendó vestimenta con filtro UV, especialmente en menores y personas de piel clara expuestas por largos periodos. Asimismo, advirtió que los rayos UVB atraviesan las nubes y reflejan en el agua, por lo que se debe aplicar protector solar incluso en días nublados.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS