
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
El síndrome del corazón roto, conocido médicamente como miocardiopatía de Takotsubo, es una condición cardíaca temporal que simula un infarto agudo de miocardio, presentándose con síntomas como dolor torácico y dificultad para respirar, pero sin obstrucción significativa en las arterias coronarias. Según el Dr. Devang Parikh, cardiólogo intervencionista estructural del Hospital Houston Methodist, el síndrome "es una afección temporal donde el músculo cardíaco se debilita repentinamente y no puede bombear sangre de manera efectiva". Esta debilidad está relacionada con una oleada de hormonas de estrés que se libera como respuesta del cuerpo a un evento traumático.
Varios estudios identificaron múltiples factores desencadenantes de esta miocardiopatía. Un análisis publicado en la Revista Clínica señala que el síndrome se desencadena principalmente por situaciones de estrés emocional o físico intenso, como la pérdida de un ser querido, un accidente, una cirugía o también el desamor, lo que subraya su relación directa con los procesos de estrés. Además, una investigación presentada en la Revista Médica del Hospital General destaca que la miocardiopatía de Takotsubo es más común en mujeres posmenopáusicas, representando alrededor del 90% de los casos, con una edad media de 69 años.
La identificación precisa de estos factores es clave para el diagnóstico, ya que los síntomas, como dolor torácico y dificultad para respirar, pueden simular un infarto. Sin embargo, el tratamiento y pronóstico son distintos, y la mayoría de los pacientes se recuperan completamente en pocas semanas con el manejo adecuado.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS