
Foto: Patricia Manero (NotiPress/Composición)
Bajo un enfoque de deuda sostenible, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, impulsó el acceso a la vivienda con departamentos en renta desde 2 mil pesos. A través del Instituto de Vivienda (INVI), el gobierno colocó 196 departamentos modernizados ubicados en unidades habitacionales en la alcaldía Coyoacán.
El pasado 16 de mayo, la Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México entregó un conjunto habitacional en Calzada de la Virgen 2771, alcaldía Coyoacán. Tras una inversión de 170 millones de pesos, el INVI busca colocar a más de 800 personas en departamentos bajo un esquema de renta con opción a compra después de 20 años de ocupar el inmueble.
Con un modelo de deuda sostenible, los departamentos de 60 a 65 metros cuadrados están disponibles en el portal oficial de INVI para las personas que cuenten con una serie de requisitos:
- Ser habitante de la Ciudad de México
- Tener la mayoría de edad cumplida
- No ser propietario de vivienda la Ciudad de México
- Contar con un ingreso máximo de 5 veces el salario mínimo, o de 8 en el caso de un ingreso familiar
- Tener un deudor solidario en el caso de superar los 64 años de edad
- Acreditar la habitación del inmueble por 3 años en caso de ser demandante original
- Avalar un estudio económico realizado por una entidad autorizada, como en el caso del INVI
Gracias a las rentas de dos mil pesos mensuales con la posibilidad de compra a 20 años, los departamentos en Coyoacán tendrán un costo final de 246 mil pesos para los beneficiarios del programa. Entre las amenidades de los inmuebles, las autoridades destacaron que los departamentos cuentan con comedores comunitarios, lavanderías, centros de convivencia. Asimismo, las unidades habitacionales tienen calentadores solares, lámparas ahorradoras de energía, y sistemas de captación de lluvia.
Si bien las facilidades de pago para los departamentos se dividen en créditos y ayudas de beneficio social para las personas físicas, los beneficiarios tendrán acceso automático al crédito cuando se trate de un predio expropiado, aseguró el programa de INVI. Cabe subrayar que la expropiación de inmuebles en la Ciudad de México enfrenta una polémica por las políticas de la jefa de Gobierno. Según autoridades de la Ciudad de México, la modernización catastral y desarrollo de vivienda digna no está diseñadas para arrebatar la propiedad privada.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS