El impacto del RUAC en CDMX: el paso que evitará multas y problemas legales

 07-03-2025
Judith Moreno
   
Portada | Actualidad
Foto: Patricia Manero (NotiPress)

Foto: Patricia Manero (NotiPress)

Desde el 1 de abril de 2024, la Ciudad de México sostiene la obligatoriedad de registrar a las mascotas en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), con el objetivo de promover la tenencia responsable y el bienestar animal. El incumplimiento de esta normativa puede resultar en multas que oscilan entre $2,279.97 y $3,365.67 pesos, además de arrestos de 24 a 36 horas, según el artículo 66 de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales en la CDMX

El RUAC, gestionado por la Agencia de Atención Animal (AGATAN), es un sistema gratuito que recopila datos de identificación tanto de las mascotas como de sus dueños. Para realizar el registro, los propietarios deben acceder al portal oficial del RUAC y proporcionar información detallada de sus animales, incluyendo características físicas, estado de salud y fotografías reciente. Una vez completado el registro, se genera una clave única que facilita la identificación del animal en casos de extravío o robo.

Además de evitar sanciones, el registro en el RUAC ofrece beneficios como acceso a campañas gratuitas de vacunación, esterilización y desparasitación, así como atención en el Hospital Veterinario de la Ciudad de México. También permite una respuesta más eficiente en situaciones de maltrato o accidentes que involucren a las mascotas.

De este modo, la obligatoriedad del registro de mascotas en la Ciudad de México representa un esfuerzo por parte de las autoridades para promover la tenencia responsable y el bienestar animal. Es fundamental que los dueños de mascotas se informen y cumplan con esta normativa para evitar sanciones y contribuir al cuidado de sus animales de compañía.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS