Es oficial: AMLO ahora puede otorgar amnistía directa a sentenciados

 15-06-2024
Francisco Vicario
   
Portada | Actualidad
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Las modificaciones a la Ley de Amnistía en México, que permiten al presidente en turno otorgar el perdón de manera directa a personas sentenciadas por cualquier delito, fueron oficialmente publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este cambio legislativo, aprobado por el Congreso en abril de 2024, introduce un nuevo artículo que faculta al jefe del Ejecutivo federal para liberar de prisión a individuos que puedan aportar información relevante para esclarecer hechos de interés nacional.

El dictamen añade el artículo 9 a la Ley de Amnistía, donde se detalla el procedimiento para otorgar esta amnistía directa. Según el DOF, la medida se podrá aplicar en los siguientes casos:

Artículo 9:

  • Por determinación exclusiva del titular del Poder Ejecutivo Federal, se podrá conceder amnistía directa en casos específicos que cumplan las siguientes condiciones:
    1. La persona beneficiada debe aportar elementos comprobables útiles para conocer la verdad en hechos relevantes para el Estado Mexicano.
    2. La amnistía puede ser otorgada a individuos que hayan enfrentado acción penal, estén siendo procesados o hayan sido sentenciados por cualquier delito.

Esta reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF.

La aprobación de esta reforma generó controversia entre los legisladores. Durante los debates, se argumentó que la nueva disposición podría resultar en la liberación de individuos condenados por delitos graves, como violación, feminicidio o pertenencia a organizaciones criminales. La oposición señaló que las modificaciones favorecen únicamente al titular del Poder Ejecutivo federal, centralizando más poder en su figura.

Implicaciones y reacciones

Algunos defensores de la reforma sostienen que permitirá resolver casos de alto perfil y traer justicia a situaciones donde la verdad aún no ha salido a la luz. No obstante, críticos advierten que la medida podría ser utilizada de manera arbitraria, erosionando la separación de poderes y la independencia judicial.

Así, la controversia refleja la profunda división en la opinión pública y entre los legisladores sobre cómo balancear la búsqueda de justicia con la preservación de los principios democráticos. La implementación de esta reforma será clave para observar el impacto en el sistema judicial y en la administración de justicia en México.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS