Fabricantes de semiconductores de Taiwán van por el "oro blanco" de Sonora

 29-09-2023
Juan Manuel Flores
   
Portada | Actualidad
Foto: Facebook TEEMA

Foto: Facebook TEEMA

Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, informó en redes sociales que para finalizar su gira en Taiwán se reunió con directivos de Taiwán Electrical and Electronic Manufacturers' Association (TEEMA). Esta tuvo como propósito mostrar las ventajas de Sonora para realizar inversión relacionada con la producción de vehículos eléctricos, baterías, ordenadores y otros equipos electrónicos.

Por su parte, TEEMA aseguró mediante Facebook estar evaluando las oportunidades de cooperación con el Gobierno de Sonora. Entre las ventajas presentadas por Alfonso Durazo, la compañía de fabricación de electrónicos menciona el Plan Sonora, descuentos fiscales, la cercanía del estado con Estados Unidos (gran productor de semiconductores) y la presencia de litio en el estado. Sobre este último se menciona, al ser material clave para la fabricación de semiconductores, partes de vehículos eléctricos y otros componentes electrónicos, se considera "el nuevo oro blanco".

El Gobierno de Sonora estima, la zona de reserva mineral de litio de más de 234 mil 855 hectáreas almacena cerca de 8.8 millones de toneladas de este recurso. Sin embargo, un estudio de la Secretaría de Medio Ambiente de 2022 explica, México aún se encuentra en proceso de exploración de dicho recurso. De las 57 ubicaciones con presencia de litio, solo 11 yacimientos presentan viabilidad extractiva y para 2022 ninguno se encontraba en actividades de explotación. En ese mismo año, la Secretaría de Medio Ambiente determinó que Sonora es el estado con más concentración de litio, tan solo en la reserva de Bacadéhuachi podría haber 243 millones de toneladas de dicho mineral.

Si bien es un hecho que los depósitos de litio en Sonora son de los más grandes en Latinoamérica, según la investigación, México no tiene la capacidad económica para explotar este. Se considera que para garantizar la construcción de minas, procesadoras y fábricas de baterías para cubrir la demanda esperada, se necesitaría una inversión aproximada de 30 mil millones de dólares. A su vez, China y Chile cubren cerca del 80% de la producción de sales de litio, siendo el país asiático el principal actor en la cadena productiva de los usos de litio.

Dicho índice de participación en el mercado de baterías también contempla a Taiwán. Mordor Intelligence apunta a que el mercado de baterías de litio, en este país, tendrá un crecimiento del 8.0% en la tasa de crecimiento anual del compuesto (CAGR, por sus siglas en inglés) entre 2023 y 2028. Esto en vista del crecimiento de demanda en la industria de vehículos eléctricos. Sector al cual también apuesta el Plan Sonora, como parte de la transición hacia las energías limpias.

Siguiendo la publicación de TEEMA, la empresa de fabricación de componentes electrónicos está al tanto de que el Plan Sonora es un proyecto que propone minar litio. Si bien, TEEMA o Sonora no mencionan que la inversión vaya a estar enfocada en construir infraestructura para la extracción de litio, es evidente el interés de las tecnológicas chinas en este recurso. Al momento, Alfonso Durazo no ha dado más información sobre su gira en Taiwán. Sin embargo, en X Corp aseguró, el 29 de septiembre informará sobre los pormenores de dicho viaje.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS