Hacienda escinde negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam tras intervención gerencial

 05-07-2025
Francisco Vicario
   
Portada | Actualidad
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el inicio del proceso de escisión del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam Banco, como parte de una intervención gerencial vinculada a la Ley de Instituciones de Crédito. La medida pretende asegurar la operación continua de los fideicomisos gestionados por ambas entidades.

El procedimiento, revelado la tarde del 4 de julio de 2025, responde a las acciones tomadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) desde el 26 de junio de 2025. Estas incluyeron una intervención temporal motivada por órdenes emitidas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de Estados Unidos, relacionadas con presuntas actividades de lavado de dinero asociado al tráfico ilícito de opioides.

Como parte de la estrategia, el negocio fiduciario será transferido de manera temporal a entidades de la banca de desarrollo mexicana. Esta acción pretende garantizar la continuidad de los servicios en beneficio de fideicomitentes, beneficiarios y terceros vinculados a los fideicomisos.

Por su parte, la SHCP detalló que el proceso se llevará a cabo bajo supervisión constante de la CNBV y otras autoridades financieras. Estas instituciones mantendrán los controles regulatorios y operativos necesarios para resguardar los intereses del público usuario.

Además, el esquema anunciado contempla una segunda fase orientada a facilitar la transferencia definitiva del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas. El objetivo de esta etapa , de acuerdo a las autoridades, es ofrecer un marco de legalidad y certeza que proteja a todos los actores del sistema financiero involucrados en la operación de fideicomisos.

Según la CNBV, la intervención implementada el 26 de junio conforme al artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito se orienta a sustituir los órganos administrativos de las instituciones afectadas. Esto con el propósito de "salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América".

En respuesta al contexto, la Asociación de Bancos de México (ABM) emitió un comunicado el 1 de julio en el cual afirmó que ambas instituciones continúan operando dentro del sistema financiero nacional.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS