
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
Pese a que el juicio en línea se ha posicionado como una solución clave para desahogar la carga de trabajo en tribunales, su aplicación en México continúa siendo parcial e ineficiente. De acuerdo con Jorge León Montes, abogado fiscalista y aspirante a juez de distrito en León, Guanajuato, la digitalización judicial no logró reducir los retrasos procesales ni sustituir la dependencia al papel en las prácticas cotidianas.
"Sí se tiene, pero se tiene de manera incompleta y no se le da tanto auge", explicó al referirse al sistema actual. Durante una entrevista exclusiva con NotiPress, señaló que los procedimientos digitales aún exigen pasos manuales que contradicen el propósito original de agilizar los trámites. "Nos hacen requerimientos que es imprimir el papel, ir a ver al cliente, hacer que lo firme… todo eso retrasa", sostuvo.
El problema, aseguró, no se limita al trabajo de los abogados. Aunque las demandas pueden enviarse en línea, en muchos tribunales los documentos terminan impresos como respaldo interno, generando duplicidad de esfuerzos y afectando incluso al medio ambiente. "Lo tienen que tener como respaldo… sigue afectando al ecosistema porque se sigue imprimiendo papel", agregó.
En su experiencia como litigante en materia fiscal y administrativa, ha observado diferencias entre instituciones. Destacó que el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato tiene un sistema más eficiente en comparación con sus pares federales. "El juicio en línea, por ejemplo, del tribunal de aquí del estado es muy bueno comparado con el del federal", afirmó.
Frente a esta situación, León propuso incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) como soporte técnico para la justicia digital. Su objetivo no es automatizar las sentencias, sino ofrecer asistencia al juzgador en la búsqueda y análisis de criterios. "La inteligencia artificial puede ayudar tanto para la saturación de trabajo y rezago judicial, como para la implementación incompleta del sistema judicial digital", indicó.
Además, dijo que la IA podría facilitar la homologación de criterios jurídicos entre distintas regiones del país, que a menudo resuelven de manera desigual situaciones similares. "Puede ser muy buena la inteligencia artificial por este lado, pero obviamente como herramienta de trabajo", concluyó.
Contenido actualizado el 17-05-2025 13:30
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS