
Foto: Gobierno de Nuevo León
El caso del presunto pinchazo ocurrido en el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey en Monterrey sigue sin resolverse, a pesar del despliegue de medidas de seguridad y la apertura de una investigación formal. Este hecho representa el primero reportado fuera de la Ciudad de México, situación que despertó preocupación entre los usuarios del transporte público en Nuevo León.
Ocurrió el 8 de mayo de 2025, cuando una joven de 22 años denunció haber sentido una punción en el brazo mientras abordaba un vagón en la estación Anáhuac. Minutos después, reportó síntomas como mareo, somnolencia y visión borrosa; tras descender en la siguiente parada, recibió atención médica y fue trasladada a un hospital, donde se le realizaron análisis toxicológicos.
Un comunicado oficial emitido por el Sistema Metrorrey indicó el 11 de mayo que dichos estudios no detectaron sustancias tóxicas en el organismo de la afectada. La evaluación fue realizada en el Hospital Metropolitano por personal de salud en coordinación con Protección Civil, institución que brindó la primera atención en el lugar del hecho.
La respuesta institucional ante el incidente se tradujo en una serie de acciones que incluyó el fortalecimiento de medidas de vigilancia. Elementos de seguridad fueron asignados a las estaciones del sistema con énfasis en puntos de alto flujo de usuarios, y se activaron protocolos de atención inmediata para asistir de inmediato a personas que reporten síntomas o situaciones similares.
Mientras tanto, la investigación continúa centrada en la revisión de las grabaciones de seguridad de la estación Anáhuac y del vagón en el que viajaba la persona afectada. Autoridades locales buscan obtener evidencia visual que permita identificar al presunto agresor o confirmar las circunstancias del evento.
Así, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en su seguimiento a casos ocurridos en el Valle de México, informó sobre 41 incidentes, de los cuales 33 fueron en el Metro. En estos, sólo 15 reportes fueron respaldados con marcas compatibles con una punción. Los síntomas comunes han incluido náuseas, mareos y somnolencia.
En el contexto de Monterrey, este evento representa una novedad por tratarse de la primera denuncia de este tipo en el sistema Metrorrey. A diferencia de los casos en la capital del país, los resultados clínicos no arrojaron presencia de químicos, aunque el gobierno estatal mantiene abierta la línea de investigación ante la posibilidad de un acto delictivo.
De este modo, las autoridades exhortaron a los pasajeros a mantenerse atentos durante sus trayectos y a reportar cualquier anomalía al personal de las estaciones o a Protección Civil. Sin una conclusión definitiva sobre lo ocurrido, se mantiene el monitoreo constante en instalaciones del Metro de Monterrey. El objetivo es evitar futuros incidentes similares y garantizar que los usuarios cuenten con un entorno más seguro al utilizar este medio de transporte.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS