
Foto: Gobierno de México
Las autoridades comerciales de Estados Unidos impusieron nuevas cuotas compensatorias al jitomate mexicano, tras renovadas acusaciones de dumping por parte de productores en Florida. La información fue confirmada por Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), quien explicó en la mañanera del 15 de abril de 2025 que esta medida responde a una supuesta venta del producto por debajo de su precio justo.
Desde hace varios años, México y Estados Unidos han firmado cinco acuerdos para regular la exportación del jitomate, los cuales se derivan de investigaciones sobre prácticas comerciales desleales. De acuerdo con Berdegué, "los productores de Florida acusaron a México de aplicar dumping, por lo cual establecieron cuotas compensatorias", lo que implica que el país se retira de un acuerdo preexistente como forma de castigo por las supuestas prácticas indebidas.
Las cuotas compensatorias no constituyen un arancel, pero actúan como un sobreprecio que se impone a los productos importados considerados como competencia desleal. Según cifras oficiales, seis de cada diez jitomates consumidos en territorio estadounidense provienen de México, lo que podría traducirse en un aumento significativo de precios para el consumidor en Estados Unidos.
"Las consecuencias son para ellos, porque sus productos tendrán mayores costos, no nos pueden sustituir", puntualizó Berdegué.
La medida entrará en una fase de implementación dentro de 90 días, periodo en el que se podrán negociar acciones para mitigar su impacto. Este tipo de investigaciones no son nuevas: actualmente existen otras dos investigaciones antidumping activas por parte de Estados Unidos, una relacionada con el pollo y otra contra la pierna de cerdo.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS