Ciudad de México,
Judith Moreno
Crédito foto: Sergio F Cara (NotiPress)
El anuncio del presidente Donald Trump sobre la aplicación de un arancel base del 10% a las importaciones globales generó movimientos inmediatos en los mercados financieros. México, al quedar exento de esta medida, obtuvo una ventaja relativa frente a otros países, lo cual favoreció la cotización de su moneda frente al dólar.
"El dólar estadounidense retrocedió frente al peso mexicano tras el anuncio arancelario del presidente Trump, a medida que aumentaban las preocupaciones económicas", señala el análisis de Quasar Elizundia, estratega de investigación de mercados en Pepperstone, proporcionado a NotiPress. El peso se vio beneficiado en el corto plazo, pese a mantenerse un gravamen del 25% sobre exportaciones clave.
Dentro del mismo análisis, se expone la fragilidad interna que enfrenta la economía nacional. "La inversión bruta en capital fijo sufrió una fuerte caída en enero, del 1,5% intermensual y del 6,7% interanual". El deterioro se relaciona con caídas marcadas en sectores clave para el crecimiento.
"Con un retroceso simultáneo de los sectores público y privado, México podría enfrentarse a retos estructurales más profundos", advierte Elizundia. El gasto público en infraestructura mostró una contracción del 33,4%, mientras la construcción no residencial cayó un 14,2%.
Según el analista, las perspectivas a corto plazo dependerán de indicadores próximos en México y Estados Unidos. "Una postura moderada podría ampliar las ganancias del peso, mientras que un tono cauto podría favorecer al dólar", concluye el estratega.