Ministros, jueces y magistrados electos asumirán funciones el 1 de septiembre

 01-06-2025
Patricia Manero
   
Portada | Actualidad
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

La fecha clave ya está definida: los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como jueces y magistrados electos en la histórica jornada del 1 de junio de 2025, rendirán protesta el 1 de septiembre ante el Senado de la República. Desde ese momento, iniciarán oficialmente sus funciones en el Poder Judicial de la Federación.

Este proceso marca un parteaguas en la vida institucional del país. De los once integrantes actuales del máximo tribunal, solo Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres optaron por buscar la reelección. La renovación contempla una nueva composición de la Corte con cinco mujeres y cuatro hombres, conforme a lo establecido por la reforma judicial.

Uno de los aspectos más llamativos del rediseño judicial es la duración y escalonamiento de los mandatos, tanto para jueces como magistrados. Las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, por ejemplo, serán de seis años sin posibilidad de reelección. En este órgano, tres magistrados concluirán funciones en 2030 y los dos restantes en 2033, según el número de votos que hayan obtenido.

En contraste, las juezas y jueces de Distrito y magistrados de Circuito tendrán un mandato de nueve años y podrán optar por la reelección consecutiva si así lo deciden y resultan nuevamente electos. Para el ámbito electoral, los magistrados de la Sala Superior tendrán diferentes periodos: quienes resulten electos en 2025 cumplirán funciones hasta 2033, mientras que los que sean electos en 2027 lo harán por seis años.

Del mismo modo, los magistrados de las salas regionales electos en esta jornada extraordinaria también concluirán su encargo en 2033, todos con un periodo de ocho años.

Este nuevo modelo judicial plantea criterios diferenciados en los periodos de gestión, lo cual ha generado atención tanto por sus implicaciones en la administración de justicia como por el impacto político de los cambios. Mientras tanto, el país se mantiene a la expectativa de los resultados oficiales y la integración final de cada instancia.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS