
Foto: U.S. Customs and Border Protection
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó un informe elaborado en Estados Unidos que indica que el 80% de las personas detenidas por ingresar drogas ilegales a ese país entre 2019 y 2024 eran ciudadanos estadounidenses. Según un informe del Instituto Cato, basado en datos obtenidos a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA), la mayoría de las incautaciones del fentalino ocurrieron en los puntos de ingreso oficiales y no en cruces irregulares.
Asimismo, el análisis del instituto indicó que, de un total de 7,569 personas involucradas en decomisos de fentanilo en los puertos de entrada durante el período analizado, 6,123 eran ciudadanos de EE.UU., representando el 80,9% de los casos. Además, el 88% del fentanilo confiscado entre los años fiscales 2015 y 2024 fue interceptado en estos puntos, mientras que solo el 8% fue asegurado por la Patrulla Fronteriza en áreas no autorizadas para el cruce.
Estos hallazgos coinciden con reportes de agencias federales como la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), los cuales señalaron cómo las organizaciones criminales suelen emplear a ciudadanos estadounidenses para transportar fentanilo. Su selección se debe a que pueden ingresar al país sin restricciones migratorias y están sujetos a menor escrutinio a diferencia de los no residentes en los puertos de entrada.
Los datos del informe también se alinean con cifras de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, que indican que, entre 2018 y 2023, los ciudadanos estadounidenses representaron el 80% de los traficantes de drogas condenados en los distritos fronterizos del suroeste. Esto refuerza la evidencia de que el tráfico de fentanilo ocurre mayormente a través de canales legales y no mediante cruces irregulares.
El informe del Instituto Cato cuestiona la percepción de cómo el tráfico de fentanilo está directamente vinculado a la inmigración ilegal. En su análisis, destaca cómo la droga ingresa principalmente a través de ciudadanos estadounidenses en cruces oficiales, lo que sugiere que las políticas de seguridad fronteriza enfocadas únicamente en reducir la inmigración indocumentada podrían no ser efectivas para combatir este problema.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS