
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
El precio promedio de la gasolina regular en México bajó a $23.87 por litro el pasado 7 de marzo, en comparación con los $24.08 registrados el 2 de marzo, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Esta reducción se atribuye a la reciente implementación de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina.
Según compartió César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, en la mañanera del 10 de marzo de 2025, a una semana de la firma de este acuerdo, el monitoreo realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) muestra que se duplicó el número de estaciones de servicio que venden combustible por debajo de los $24 pesos por litro. Esto representa un avance en el objetivo de ofrecer precios más accesibles para los consumidores en todo el país.
En estados como Chiapas, Querétaro, Veracruz, Yucatán y Tabasco se han identificado diversas estaciones con precios dentro de los rangos más bajos. La Profeco continúa con la vigilancia de estos establecimientos para garantizar que los costos reflejen la estabilidad esperada tras la aplicación de la estrategia.
Además del monitoreo de combustibles, el programa "Quién es Quién en los Precios" también identificó variaciones en el costo de productos esenciales. Por ejemplo, el precio de la canasta básica varía entre los $696.80 en Chedraui de Campeche y los $939.40 en Walmart de Tlalnepantla, Estado de México. Asimismo, el kilo de tortilla tiene un precio promedio de $23.65 en tortillerías, con costos mínimos de $18 en Tlaxcala y máximos de $32 en Hermosillo.
Durante la temporada de Cuaresma, la Profeco también ha puesto especial atención en el precio de pescados y mariscos, monitoreando 115 variedades en 323 establecimientos del país. Entre los productos evaluados, se encontraron diferencias significativas, como el caso del camarón pacotilla, que oscila entre los $248 y los $499 por kilogramo.
El informe resalta la importancia de que los consumidores comparen precios y aprovechen las mejores opciones disponibles en el mercado. La Profeco exhorta a la población a consultar su monitoreo semanal para tomar decisiones informadas sobre sus compras.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS