
Foto: Gustavo Torres (NotiPress)
La reciente visita a Buenos Aires del especialista Thomas Kent coincidió con un anuncio oficial sobre la detección de una presunta red rusa dedicada a la desinformación. El vocero presidencial Manuel Adorni reveló que cinco ciudadanos rusos residentes en el país habrían participado en campañas informativas alineadas con intereses del Kremlin.
Thomas Kent, docente en la Universidad de Columbia y exjefe de la agencia Associated Press en Moscú, expresó: "El Kremlin está más interesado en la Argentina que los argentinos en Rusia". En entrevista con LA NACION, Kent afirmó que le sorprendió el escaso conocimiento que existe en el país sobre estas operaciones.
Kent también señaló: "Hasta donde sé, nunca se produjo el arresto de ciudadanos rusos que integran la campaña desinformativa del Kremlin". Añadió que en otras regiones estas acciones eran ejecutadas por diplomáticos que, al ser detectados, eran expulsados.
Consultado por la posible vinculación con el Proyecto Lakhta, Kent declaró: "Me llama la atención que mencionen esa organización porque la dirigía el exaliado de Putin, Yevgeny Prigozhin, que murió en 2023". Indicó que tras la muerte de Prigozhin, esas tareas pasaron a otras agencias estatales rusas.
Sobre las razones del interés ruso, el experto explicó: "La Argentina es importante porque es ‘una puerta para América Latina’". Añadió que el país tiene un alto grado de apertura social que facilita la presencia de ciudadanos extranjeros, incluidos los rusos, sin generar mayor alarma.
Kent también aludió a cambios en la política exterior argentina tras el recambio presidencial: "La llegada de Javier Milei al poder arruinó el acercamiento con Moscú que hubo durante el gobierno kirchnerista". Citó como ejemplo el retiro del canal Russia Today (RT) de la Televisión Digital Abierta.
El analista describió la estrategia rusa como adaptable a distintos contextos ideológicos. "Moscú es hoy un ‘camaleón ideológico’ que se adapta donde haya aliados que promuevan sus intereses", señaló. Mencionó vínculos con gobiernos de izquierda en América Latina y alianzas con sectores de derecha en Europa.
Sobre el objetivo de estas acciones, Kent aseguró: "Creo que en este momento ponen su foco básicamente en un objetivo político relacionado con la guerra en Ucrania". La meta sería fomentar la postura de que ese conflicto no concierne a otros países, para limitar las condenas internacionales.
Finalmente, Thomas Kent evaluó el caso argentino frente a otros países del sur global: "La Argentina es suficientemente rica y próspera, y cuenta con un fuerte sentido de identidad". Esa situación, sostuvo, dificulta el avance de la propaganda rusa en comparación con naciones más vulnerables.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS