
Foto: Unsplash
En Buenos Aires, la Bolsa de Comercio registró este martes 24 de junio una recuperación bursátil, impulsada por señales de distensión en Medio Oriente y expectativas sobre el frente financiero local. La jornada mostró una tendencia operativa prudente, con relocalización de liquidez hacia activos de cobertura a corto plazo.
A las 11:30 horas, el índice S&P Merval ascendía un 3,3%, situándose en 2.036.000 puntos. Este nivel marcó una recuperación tras tocar su punto más bajo desde el 5 de noviembre de 2024. En simultáneo, operadores del mercado seguían con atención la evolución del programa con el Fondo Monetario Internacional, los futuros del dólar, la licitación de deuda interna y el anuncio pendiente del índice MSCI.
En el plano internacional, la posibilidad de un cese de hostilidades entre Israel e Irán influyó en los precios globales del petróleo. El presidente estadounidense Donald Trump anunció el inicio de una tregua y, poco después, instó a Israel a detener los bombardeos mediante una publicación: "Israel, no lances esas bombas, si lo hacen, será una violación grave. ¡Traigan a sus pilotos a casa ya!". Israel denunció nuevos ataques provenientes de Irán, acusación que fue rechazada por Teherán.
Durante la jornada, funcionarios del FMI arribaron a Buenos Aires para iniciar la revisión del acuerdo crediticio de USD 20.000 millones. El programa contempla metas fiscales y busca reforzar las reservas del Banco Central.
Para este miércoles 25 de junio, el Tesoro anunció una licitación de cuatro letras Lecaps y tres Boncap. Esta operación enfrenta vencimientos de deuda estimados en valores de 10,4 billones de pesos. También se aguarda la decisión del índice MSCI respecto a una posible reclasificación de Argentina como "mercado emergente".
En los mercados externos, las acciones estadounidenses mostraban un incremento del 1%, mientras el oro descendía un 2%, reflejando una menor aversión al riesgo. En ese contexto, los ADR y acciones de empresas argentinas destacaban con subas, encabezadas por Banco Supervielle con un aumento del 5,4%.
Los precios del petróleo continuaban a la baja, con el crudo Brent en USD 68 por barril y la variedad WTI en USD 65. La tregua negociada redujo temores sobre la interrupción del suministro, especialmente en el estratégico Estrecho de Ormuz.
Por otro lado, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, expresó que "la Fed puede posponer los ajustes de tasas hasta que tenga más claridad sobre cómo los aranceles de Trump afectarán la inflación y la dirección de la economía estadounidense, según una copia de sus comentarios preparados", según informó Yahoo Finance.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS