
Foto: Buenos Aires Ciudad
La capital argentina fue seleccionada como la ciudad latinoamericana con mejor equilibrio entre la vida personal y laboral, según el Índice Global de Balance Vida-Trabajo 2024 elaborado por la empresa internacional Remote. Buenos Aires alcanzó el puesto 19 en el ranking mundial, posicionándose como la más destacada de América Latina.
El estudio evaluó las condiciones laborales en 60 países con los productos internos brutos más altos, analizando indicadores como las horas laborales semanales, el acceso a beneficios sociales, las licencias médicas y el nivel de inclusión. Buenos Aires se distinguió por un promedio semanal de 33,3 horas de trabajo, cifra inferior a la media global estimada en 39,19 horas.
Remote explicó que "la actualización de 2024 de nuestro estudio de 2023, líder en la industria, sobre el equilibrio entre la vida personal y laboral a nivel mundial introduce métricas adicionales, como la seguridad de los empleados". Esta nueva metodología benefició a la capital argentina, al tener en cuenta factores clave como la protección laboral y la infraestructura en salud.
Entre los aspectos destacados, Buenos Aires cuenta con un sistema mixto de salud. El mismo garantiza el pago total del salario durante las licencias por enfermedad, tanto en el ámbito público como en el privado. A esto se suma el aguinaldo obligatorio, un beneficio económico adicional contemplado por ley que representa una ventaja directa para los trabajadores registrados.
Además del desempeño de Buenos Aires, el informe de Remote ubicó en los primeros diez lugares a ciudades como Wellington (Nueva Zelanda), Dublín (Irlanda), Bruselas (Bélgica) y Copenhague (Dinamarca). Estas capitales lideran el ranking por su cultura laboral flexible, políticas de vacaciones extensas y entornos considerados seguros para vivir y trabajar.
En el ámbito regional, Buenos Aires superó a otras ciudades latinoamericanas como Brasilia (puesto 25), Lima (30), Bogotá (31) y Santiago (35). La puntuación general obtenida por la capital argentina fue de 61,28 sobre 100, en comparación con los 80,76 puntos alcanzados por Wellington, primera en el listado global.
Asimismo, Buenos Aires fue reconocida por tercer año consecutivo como la mejor ciudad para vivir en América Latina, de acuerdo con el Índice Global de Calidad de Vida 2024 elaborado por The Economist. Esta distinción respalda su posicionamiento internacional y refleja una combinación de calidad urbana, oferta cultural y beneficios laborales.
El informe también valoró aspectos relacionados con la intención de permanencia en los puestos de trabajo, factor influido directamente por políticas que promueven el descanso, la seguridad y la previsibilidad económica. En este sentido, el marco normativo de Argentina, junto con los beneficios sociales establecidos en la legislación laboral, fueron identificados como elementos clave para la satisfacción de los empleados.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS