
Foto: X @LLibertadAvanza
La confirmación de Cristina Fernández de Kirchner como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral modificó el escenario político para La Libertad Avanza (LLA). El oficialismo, que no esperaba esta decisión, ahora se encuentra en etapa de evaluación para definir a la persona que encabezará su lista en ese territorio.
El anuncio se realizó el lunes 2 de junio de 2025. Durante su discurso, la expresidenta declaró: "La patria está en peligro", y aseguró que su candidatura responde a la necesidad de frenar el avance de "una derecha antiestado, muy cruel y un tanto esotérica".
La Tercera Sección Electoral, compuesta por 19 municipios del sur del conurbano bonaerense, reúne a casi cinco millones de votantes. Este distrito fue históricamente favorable al peronismo y es considerado estratégico para cualquier fuerza política.
Hasta hace pocos días, LLA preveía un desempeño adverso en esa región, enfocando sus esfuerzos en otras secciones. La planificación estaba en manos de Sebastián Pareja, referente bonaerense del espacio, junto con Cristian Ritondo del PRO. Sin embargo, con el nuevo panorama, las decisiones clave fueron trasladadas al "Triángulo de Hierro", integrado por Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo.
Entre los nombres que se mencionan para competir figuran el propio Sebastián Pareja y su colaborador Carlos "Charlie" Curestis, aunque cualquier postulación necesitaría el visto bueno de Caputo. Otro perfil considerado es Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, con fuerte presencia en Quilmes.
Desde sectores aliados no se descarta a Diego Santilli, quien podría evaluar la exposición que implica enfrentar a Cristina Kirchner. "¿Vos lo viste al Colo achicarse alguna vez? Pone el cuerpo y va siempre adelante", declaró una fuente quien lo conoce a Infobae, si bien reconoció que no es su escenario óptimo.
Una cuenta de X atribuida a Santiago Caputo expresó: "A una señora mayor, comunista y condenada hay que ponerle enfrente un pibe, libertario, irreprochable. La elección más fácil de la Historia".
Algunas voces dentro del oficialismo consideran que la selección del candidato podría demorarse varias semanas. Incluso se plantea que quien sea elegido deberá aceptar el desafío, aún sin buscarlo, como ocurrió con Manuel Adorni, quien asumió su candidatura a legislador porteño pese a preferir permanecer en su cargo ejecutivo. "La derrota dignísima no te la quita nadie", expresó un dirigente libertario aludiendo al reto electoral en un distrito adverso.
Las elecciones provinciales serán el 7 de septiembre y renovará exclusivamente cargos provinciales. Sin embargo, su resultado podría anticipar tendencias para los comicios nacionales del 26 de octubre, donde se definirán 35 bancas de diputados nacionales.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS