Cristina Kirchner pide permiso para recibir a Lula

 02-07-2025
Axel Olivares
   
Portada | Argentina
Foto: X @LulaOficial

Foto: X @LulaOficial

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, solicitó visitar a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en su residencia del barrio Constitución, donde cumple una condena de seis años de prisión por corrupción. El pedido fue formalizado el martes 1 de julio por el abogado de la exmandataria, Alberto Beraldi, ante el tribunal oral federal N°2.

Kirchner, quien cumple arresto domiciliario tras haber sido condenada por administración fraudulenta en la causa Vialidad, necesita autorización judicial para recibir visitas que no pertenezcan a su círculo familiar, médico o legal. "Hoy (martes) presentó escrito solicitando autorización para la visita de Lula", confirmó el juez Gorini. Hasta el momento, el tribunal no ha emitido una resolución.

Lula llegará a Buenos Aires el miércoles 2 de julio por la noche para participar de la cumbre del Mercosur, donde asumirá la presidencia pro témpore del bloque regional. Durante su estadía, que se extenderá hasta el jueves al mediodía, no se ha previsto una reunión bilateral con el presidente argentino Javier Milei, con quien mantiene una relación áspera. En cambio, expresó su deseo de visitar a Kirchner en su domicilio de la calle San José.

Desde el Palacio de Planalto, una fuente indicó que "todavía no sabemos. Agenda todavía en construcción", sin confirmar el encuentro. La defensa de Kirchner mantiene en reserva la fecha de la eventual visita para evitar aglomeraciones en las inmediaciones.

Una visita con resonancia política

El acercamiento entre Lula y Kirchner ocurre en un contexto marcado por el debilitamiento político de ambos líderes, quienes fueron figuras centrales de la llamada "Marea Rosa". Lula enfrenta bajos niveles de aprobación en Brasil, mientras que Kirchner permanece alejada (o al menos entre las sombras) de la vida política tras su condena y posterior inhabilitación política perpetua. Este gesto podría interpretarse como un intento simbólico de reivindicar aquel ciclo de gobiernos progresistas que dominó América Latina desde finales de los años noventa y principios del siglo XXI.

Un eventual encuentro también remite a un antecedente relevante. En 2019, cuando Lula cumplía una condena en Brasil, el entonces candidato presidencial Alberto Fernández viajó a Curitiba para visitarlo en prisión. Aquella acción se interpretó como un gesto de solidaridad política regional. Años más tarde, cuando la Corte Suprema argentina confirmó la condena contra Cristina Kirchner, Lula se comunicó con ella y relató que "ella se quebró en llanto", según trascendió en medios brasileños.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS