
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
En el Gobierno nacional anunciaron la creación de una agencia descentralizada la cual otorgará la ciudadanía argentina a extranjeros que inviertan más de 500 mil dólares en proyectos productivos. Esta medida estará incluida en una reforma migratoria que será oficializada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el cual se encuentra en revisión por parte de la Secretaría Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzabal.
La nueva estructura operará dentro del Ministerio de Economía y estará enfocada en la evaluación y certificación de inversiones que soliciten residencia y posterior ciudadanía para sus promotores. Según indicaron fuentes oficiales, los equipos técnicos de la Casa Rosada están ajustando detalles del decreto para prevenir una posible judicialización de la medida. Desde el oficialismo señalaron: "Preferimos que tarde en salir a que se frene en el corto plazo".
Dicha iniciativa toma como referencia modelos internacionales, como el programa estadounidense EB-5, que otorga residencia permanente a quienes inviertan alrededor de un millón de dólares y generen al menos diez empleos permanentes. En este sentido, en Balcarce 50 mencionaron la experiencia de Select USA y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), instituciones que gestionan inversiones y seguridad migratoria en ese país.
Entre las funciones de la nueva agencia se incluirá la promoción de la ciudadanía en el exterior y la coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, liderado por Gerardo Werthein, y la Dirección Nacional de Migraciones, que depende del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Esta estructura no reemplazará a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), dirigida por Diego Sucalesca, sino que cumplirá funciones diferenciadas.
Desde el Gobierno observan con atención los resultados de Select USA, que registró más de 270 mil millones de dólares en inversiones y la creación de 240 mil empleos desde su fundación. En este contexto, se busca replicar parte de ese impacto a nivel local mediante el incentivo a capitales extranjeros interesados en radicarse y desarrollar proyectos productivos en el país.
En el AmCham Summit 2025, Abigail Dressel, encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos en Argentina, destacó: "La relación entre nuestros países está en un momento histórico. Hay una gran sinergia en los más altos niveles de nuestros dos gobiernos y también compartimos una visión geopolítica y de valores".
Manuel Adorni, el vocero presidencial, confirmó que la reforma migratoria será publicada en el Boletín Oficial antes de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. La normativa incluirá también restricciones a la entrega de residencias y ciudadanías, un esquema de aranceles sanitarios y universitarios para no residentes, y modificaciones en los procesos de deportación.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS